Llegó la temporada en que la tierra arde. La época seca y la llegada del Fenómeno de El Niño, es cuando se producen los primeros incendios forestales, donde flora y fauna son consumidas por las llamas.
Una definición técnica de incendio forestal, según la ingeniera Helvecia Bonilla, Coordinadora Institucional para Desastres e Incendios Forestales de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), es aquel provocado por el hombre o por procesos naturales, que se desarrolla de manera descontrolada y que ocasiona grandes daños a los bosques.
Existe en nuestro país una Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo de Incendios Forestales (CONPRECMAIF), conformada por la ANAM como coordinador, el SINAPROC, Cuerpo de Bomberos, Policía, Cruz Roja y Aeronáutica Civil.
Las sanciones para los que provoquen un incendio forestal están reguladas por la Ley 1º de 3 de febrero de 1994, que prohíbe terminantemente las quemas en terrenos de bosques primarios.
Los últimos registros de incendios forestales en Panamá revelan que en el año 2000 se afectó una superficie de 2,204.30 hectáreas; en el 2001 fueron 3,344.75 hectáreas y en el 2002 se quemaron 1,580.45, para un total de 7,129 hectáreas afectadas.
ÁREAS DE MAYOR RECURRENCIA
El área más extensa con presencia de recurrencia media y baja se sitúa al norte de la provincia de Coclé y al Oeste de la provincia de Panamá. Otras zonas en el interior del país presentan niveles muy localizados de recurrencia media a baja como las provincias de Veraguas y Los Santos, ligados a las quemas agrícolas de estas zonas ya taladas.
En Panamá, el área de bosques con mayores problemas está situada al norte de la provincia de Coclé, en el área de Donoso y al Oeste de la provincia de Panamá. Áreas vitales para futura expansión del Canal de Panamá. Chiriquí no presenta recurrencia en incendios forestales.
QUE HACEN LOS BOMBEROS
Antonio Bernal, de la Guardia Permanente del Cuerpo de Bomberos, dijo que diariamente se están reportando llamadas de incendios de herbazales en las afueras de la ciudad capital y en lugares aledaños, de tal manera que los camisas rojas tienen que recurrir de inmediato a sofocar el siniestro.
CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR UN INCENDIO FORESTAL
Arrojar colillas de cigarrillos encendidas a orillas de la calle
Quema controlada de pastos
Agricultura de susbistencia
Cazadores furtivos
Venganza y vandalismo
Quemas agrícolas
Quema de basura
Protestas por limitaciones de uso de áreas protegidas
Prácticas con explosivos
Cambios de uso del suelo
PREVENCION DE INCENDIO FORESTAL
En verano es que registran el índice más alto de incendios forestales, por ello, el Cuerpo de Bomberos hace las siguientes recomendaciones para el período entre enero y abril:
No lanzar objetos encendidos
No tirar botellas de vidrios en los herbazales
No lanzar cohetes, globos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego.
No usar herramientas que generen fuego o chispas en obras y en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.
Es conveniente que los que viven en urbanizaciones situadas a menos de 500 metros del terreno forestal mantengan limpios la vegetación, los caminos, zonas de acceso y las cunetas, así como todas las parcelas perimetrales.
Cualquier persona que descubra la existencia o comienzo de un incendio forestal, debe dar aviso inmediato a los Bomberos.