En Panamá le dicen "plena" y en Puerto Rico, "perreo", pero para muchos se trata de lo mismo. La música suena en los autos, emisoras, discotecas y el objetivo es gozar, nos referimos sobre los géneros de reggae en español y el popular reggaeton, cuyo origen es discutido.
El reggae surgió en Jamaica, con el transcurrir del tiempo se mezcló con otros ritmos y tuvo muchos cambios. Panamá fue el primer país donde se cantó reggae en español a cargo de "Chicho man", procedente de Colón, en 1985; y Puerto Rico fue el primer lugar donde se cantó rap en español a cargo de Vico C, en 1985.
Los panameños cantaban las canciones de los jamaiquinos con los mismos instrumentales y tonos de voz parecidos, pero con diferentes letras, mientras que en Puerto Rico se usaban pistas de rap de los Estados Unidos, aunque con letras y canciones totalmente nuevas en español.
COMO SURGE EL REGGAETON
En 1992 y 1993, en la Isla del Encanto, se comenzó a escuchar reggae de Jamaica. Sólo sonaban canciones movidas como "Wake de man", de Cutty ranks; "Dem bow", de Shabba Ranks; "Limp by limp", de Cutty Ranks; "Pounder" y Michigan & Smiley, que eran muy bailables y fueron bien aceptadas. Así que se aprovechó para introducir el reggae en español a Puerto Rico. Se escucharon canciones como "Dembow", de Nando Boom; "Pantalón Caliente", de Pocho Pan; "Dulce", de La Atrevida y todos los éxitos de Gringo Man y de El General, como "Muévelo" y "Son bow".
Entre los primeros exponentes del reggaeton destacaron Baby Rasta, Gringo, Guanabanas, Maicol, Manuel, Polaco, Don Chezina, y Daddy Yankee (de Playero). El contenido de su música era la vida de la violencia en las calles como la canción.
EL REGGAE EN ESPAÑOL
Para algunos nacionales como el Dj McKoy, de la estación de radio Super Q, y el rapeador Toby King, el reggae y el reggaeton es lo mismo. No hay diferencias.
La pugna entre panameños y boricuas por defender sus géneros surgen cuando a éstos últimos le colocan sus temas en las emisoras nacionales y se vuelven éxitos, mientras que a los del patio les toma más tiempo consolidar sus temas., explicó McKoy.