CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

especiales

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUI: ANTES NO PODIAN FALTAR EN UNAS PATRONALES
La vara encebada, una tradición que se pierde

Jaime A. Saldaña | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los competidores buscan e inventan maneras de llegar hasta la cima, para lo cual utilizan tierra que llevan en sus bolsillos para tirarle a la vara y que no resbale tanto.

Ya no es común en la provincia de Chiriquí hablar de la “vara encebada”, puesto que, este juego que también podría ser considerado como deporte, ha ido poco a poco perdiendo fuerza, a medida que avanza el tiempo y al parecer las personas de la época no se interesan por esta actividad que anteriormente no podía faltar en la fiesta de cualquier pueblo.

¿COMO LA HACEN?
Para la familia Espinosa Taylor en la comunidad de Flor de Lima en Puerto Armuelles, la actividad de la vara encebada significa una tradición que todos los años y al momento que se pueda se hace en el patio de su casa.

Luis Espinosa en compañía de otros colaboradores del pueblo se encargan de cortar la vara de bambú, la cual limpian hasta quitarle las partes peligrosas para el roce del cuerpo y luego proceden a embarrarla de cebo de ganado.

Entre todos ubican la vara, ya lista en un hueco que quede bien firme para posteriormente iniciar la competencia y ver quién logra llevarse el premio que está ubicado en la punta de la vara y consiste de dinero en efectivo, juguetes y de acuerdo al lugar y personas que participen, una botella de licor.

PREMIO ES UN RETO
El premio bien amarrado en la cima de la vara es motivo para que gran cantidad de niños y adultos prueben sus destrezas e intenten treparla, sin embargo, el cebo ocasiona que se resbalen y lleguen hasta el suelo una y otra vez.

La mayoría de las veces los competidores tienen que agruparse en especies de equipos para tratar de escalar uno encima de otro y llegar hasta obtener el premio que reparten entre todos.

Los competidores buscan e inventan maneras de llegar hasta la cima, para lo cual utilizan tierra que llevan en sus bolsillos para tirarle a la vara para que no resbale tanto, mientras que otros consiguen hilos para amarrar al palo y que sirva de escalera para llegar primero.

Cuando alguno de los participantes está a punto de llegar al final de la vara y ha logrado zafarse del resto, es apoyado por los gritos de los que están abajo que le indican que no se canse y que suba hasta coger la bolsa con los premios, pero entra la noche y el cansancio a veces puede más que las ganas de saber qué hay dentro de la bolsa.



OTROS TITULARES

Viven entre charcos, basura y engaños

Malaria, una "bomba de tiempo"

Este año no se han reportado casos en la región chiricana

Contrabandos son una pesadilla

Reclusas protestan por mala calidad de los alimentos

Comarca, como destino turístico

Arte de la pintura requiere de un estilo propio

Jóvenes tienen fe en Dios

Maiceros logran acuerdos

Instalan Comisión de Alimentos

Licitan caminos de producción

Capacitación en manejo de suelos

La vara encebada, una tradición que se pierde

No es una tarea fácil

Rehabilitan piscina municipal

Programa "Misión Dental 2005" se ejecutó en Herrera

Aclaran facturación de agua en Oeste

Campesinos santeños son depredadores de la naturaleza

Un sacerdote bailador de merengue

El interiorano

Una comparsa al ritmo de samba

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados