El étnio turismo será el nuevo proyecto que se está tratando de incluir para las regiones de la Comarca Ngöbe Buglé, porque cuentan con las condiciones adecuadas para el desarrollo de este turismo en Panamá.
Erick Orribarra, director regional del Instituto Panameño de Turismo, detalló que este tipo de actividad les daría un nuevo destino a los turistas que visitan el país a lo largo del año.
Nuevo destino
La comarca Ngöbe Buglé cuenta con un extenso territorio compuesto por planicies y cerros que otorgan una vista espectacular de la naturaleza sumergida en medio de la cordillera central que une a tres provincias (Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro).
A pesar del nivel de pobreza y las condiciones socioeconómicas, se encuentra una cultura que se ha practicado desde el inicio de América antes de ser conquistada y que en muchos casos prevalece como una identificación cultural.
ATRACCION TURISTICA
Tanto autoridades especializadas en turismo como extranjeros consideran que esta región de Panamá es uno de los lugares que atraería a muchos turistas que quieren conocer otra cultura y que generalmente guarda muchos secretos que aún no han sido revelados.
Orribarra sostuvo que 5,000 turistas entran mensualmente por la frontera de Paso Canoa, a parte de los que entran por Bocas del Toro y Tocumen que deciden viajar a Chiriquí para conocer sus bondades.
Ante esta situación se han visto en la necesidad de elaborar los destinos turísticos que cuenta cada región de conformidad con las universidades, quienes están también interesadas en seguir desarrollando el turismo en la provincia.
CULTURA
La existencia de culturas vivas, es una gran ventaja explotarla como destino turístico y en consecuencia están iniciando los primeros acercamientos para empezar proyectos donde los turistas puedan visitar.
Rogelio Moreno, cacique de la región de Nedrini, explicó que a finales del 2004, iniciaron conversiones con extranjeros para concretizar proyectos en el área que puedan representar un desarrollo y que atraiga la participación de otros turistas del exterior.
Sostuvo que el turismo es una de las propuestas que mayor interés ha despertado en los inversionistas, por las condiciones que representa el área de Chamí con su clima semejante al de las Tierras Altas chiricanas, también la región de Ñocribo con impresionantes vistas de la cordillera y Kodriri.
A juicio de Moreno las condiciones físicas de la comarca se prestan para convertirla en un destino turístico, desde la cultura hasta los paisajes son parte de la belleza natural que envuelve a un pueblo indígena.
APOYO
Las autoridades tradicionales consideran que no pueden sentarse a esperar que les aprueba el gobierno, sino tratarán de conseguir apoyo económico para llevar adelante el trabajo, como conocedores del lugar tienen la capacidad para llevar adelante esa responsabilidad.
INTERNACIONAL
Con este proyecto la comarca Ngöbe Buglé será reconocida a nivel internacional, dijo Rogelio Moreno.