CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

especiales

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUI: INCLUIRAN PROYECTO EN SECTOR NGöBE BUGLE
Comarca, como destino turístico

Marcelino Rosario | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los nativos consideran que la comarca es uno de los lugares más turísticos del país y le corresponde al gobierno buscar una mayor promoción.

El étnio turismo será el nuevo proyecto que se está tratando de incluir para las regiones de la Comarca Ngöbe Buglé, porque cuentan con las condiciones adecuadas para el desarrollo de este turismo en Panamá.

Erick Orribarra, director regional del Instituto Panameño de Turismo, detalló que este tipo de actividad les daría un nuevo destino a los turistas que visitan el país a lo largo del año.

Nuevo destino

La comarca Ngöbe Buglé cuenta con un extenso territorio compuesto por planicies y cerros que otorgan una vista espectacular de la naturaleza sumergida en medio de la cordillera central que une a tres provincias (Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro).

A pesar del nivel de pobreza y las condiciones socioeconómicas, se encuentra una cultura que se ha practicado desde el inicio de América antes de ser conquistada y que en muchos casos prevalece como una identificación cultural.

ATRACCION TURISTICA
Tanto autoridades especializadas en turismo como extranjeros consideran que esta región de Panamá es uno de los lugares que atraería a muchos turistas que quieren conocer otra cultura y que generalmente guarda muchos secretos que aún no han sido revelados.

Orribarra sostuvo que 5,000 turistas entran mensualmente por la frontera de Paso Canoa, a parte de los que entran por Bocas del Toro y Tocumen que deciden viajar a Chiriquí para conocer sus bondades.

Ante esta situación se han visto en la necesidad de elaborar los destinos turísticos que cuenta cada región de conformidad con las universidades, quienes están también interesadas en seguir desarrollando el turismo en la provincia.

CULTURA
La existencia de culturas vivas, es una gran ventaja explotarla como destino turístico y en consecuencia están iniciando los primeros acercamientos para empezar proyectos donde los turistas puedan visitar.

Rogelio Moreno, cacique de la región de Nedrini, explicó que a finales del 2004, iniciaron conversiones con extranjeros para concretizar proyectos en el área que puedan representar un desarrollo y que atraiga la participación de otros turistas del exterior.

Sostuvo que el turismo es una de las propuestas que mayor interés ha despertado en los inversionistas, por las condiciones que representa el área de Chamí con su clima semejante al de las Tierras Altas chiricanas, también la región de Ñocribo con impresionantes vistas de la cordillera y Kodriri.

A juicio de Moreno las condiciones físicas de la comarca se prestan para convertirla en un destino turístico, desde la cultura hasta los paisajes son parte de la belleza natural que envuelve a un pueblo indígena.

APOYO
Las autoridades tradicionales consideran que no pueden sentarse a esperar que les aprueba el gobierno, sino tratarán de conseguir apoyo económico para llevar adelante el trabajo, como conocedores del lugar tienen la capacidad para llevar adelante esa responsabilidad.

INTERNACIONAL
Con este proyecto la comarca Ngöbe Buglé será reconocida a nivel internacional, dijo Rogelio Moreno.



OTROS TITULARES

Viven entre charcos, basura y engaños

Malaria, una "bomba de tiempo"

Este año no se han reportado casos en la región chiricana

Contrabandos son una pesadilla

Reclusas protestan por mala calidad de los alimentos

Comarca, como destino turístico

Arte de la pintura requiere de un estilo propio

Jóvenes tienen fe en Dios

Maiceros logran acuerdos

Instalan Comisión de Alimentos

Licitan caminos de producción

Capacitación en manejo de suelos

La vara encebada, una tradición que se pierde

No es una tarea fácil

Rehabilitan piscina municipal

Programa "Misión Dental 2005" se ejecutó en Herrera

Aclaran facturación de agua en Oeste

Campesinos santeños son depredadores de la naturaleza

Un sacerdote bailador de merengue

El interiorano

Una comparsa al ritmo de samba

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados