CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, aún estoy en la versión 1.0

Redacción | Crítica en Línea

Hay gente que no necesita actualizarse. Quizás en este segmento entren personas que nada tienen que ver con tecnología en sus vidas y en sus trabajos, pero créanme, son más los que sí que los que no.

Estamos tan ligados a los avances en materia tecnológica que prácticamente necesitamos retroalimentarnos día a día de lo que ocurre a nuestro alrededor en cuanto a los últimos avances.

Un médico que no se actualice es un médico muerto; un educador que no aplique nuevas metodologías de enseñanza, prácticamente tira el conocimiento a la basura. Hasta un panadero y un fabricante de zapatos están obligados a ver las últimas tendencias y tecnología en sus respectivas ramas. Pero siempre hay algunos que se quedan atrás, no por falta de recursos, sino de visión.

Esto es triste y no escapa de la realidad. Lo mismo ocurre con los comunicadores, especialmente con los que tienen que transmitir información diaria de interés público.

En el mundo de los medios de comunicación, muchas cosas han pasado desde que se inventó la imprenta. Como todos saben, nacieron los periódicos. Poco después, la radio y después la televisión.

Imagínense que los comunicadores de hoy trabajaran con la filosofía y técnicas de redacción e investigación aplicada a mediados del siglo XX. Hoy día no habría periódicos.

Los diarios y medios que han sobrevivido a todos los cambios tecnológicos y avances son los que han abierto las puertas a los cambios estructurales de redacción y presentación de la noticias, pero básicamente porque han dado la bienvenida a la tecnología.

El norte del periodismo señala un camino claro. Hay que cambiar para competir. Hay que cambiar para ser mejores que los demás, sobre todo con el nuevo periodismo que está cautivando a todo el mundo a través de las redes sociales, y portales como youtube.com.

Si nos convertimos en seres con mentes enanas moriremos encajonados en una camisa de fuerza en forma de triángulo invertido.

El nuevo esquema que se pinta es ofrecer sabor circular; es decir, la estructura que se dibuja en los talleres de redacción tiene forma de barquillo. Una bola con un sabor delicioso que cautive al inicio y después un cono azucarado comestible.

Si le decimos no a las capacitaciones, estamos deciéndole no a nuestro futuro profesional y, si le decimos un sí, convirtamos por arte de magia a nuestro cerebro en una esponja que absorba todos los nuevos cambios. No vayamos a dormirnos por el amor de Dios.



OTROS TITULARES

Acuerdos de paz de París

Sin embargo, aún estoy en la versión 1.0

Brújula política

Gestión de gobierno, evaluada

Cuando se destapan las cloacas

Desorden en el transporte

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados