CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Lunes de protestas

José Edwin Sánchez M. | Crítica en Línea

Un lunes de tranques y protestas fue el que se vivió ayer, ya que los jubilados y pensionados independientes dejaron a un lado la tregua con el Gobierno para cerrar la vía Transístmica en demanda a su solicitud de aumento, que subió de $25 a $30.

La medida de presión por parte del grupo que encabeza el octogenario dirigente Eladio Fernández, sorprendió a los negociadores del Gobierno, pues el ministro de Vivienda, Gabriel Diez, se vio obligado a salir de su oficina de inmediato para apaciguar los ánimos con los manifestantes.

Fernández dijo que el Gobierno "les ha tomado el pelo", ya que después de tres reuniones los han estado "mareando" y no llega la respuesta a la exigencia del aumento que era de 25, pero que ya subieron a $ 30.

Nos mantendremos en la calle, pero iremos a la reunión de este jueves, donde esperamos una respuesta, porque de no ser así, volveremos a cerrar los cuatro paños de la vía", sostuvo Fernández. Mientras, Diez precisó que se están buscando los mecanismos para poder hacer efectivo ese ajuste que han solicitado los jubilados y pensionados, pero que son decisiones que no se pueden tomar a la ligera, toda vez que eso significa una desembolso de los fondos del Estado.

Resaltó que en ningún momento han estado esquivando a la dirigencia de los jubilados, sino que la semana pasada hubo un malentendido y en el caso de Fernández, éste entendió que no había reunión cuando era todo lo contrario.

Los jubilados están pidiendo este ajuste para todos aquellos que reciben hasta mil dólares de salarios, pero ha trascendido que el Ejecutivo ha propuesto que de darse un ajuste, cubra a los que devengan un máximo de $ 650 dólares al mes.

OTRAS PROTESTAS
Ayer, también los integrantes de la CONATRAGREPROSA volvieron a paralizar sus labores en el horario de almuerzo, porque desean que la administración de la CSS y del MINSA les cumplan con una serie de compromisos que fueron adquiridos en el 2005.

Los manifestantes anunciaron que hoy volverán a manifestarse en horas del mediodía, y mañana tendrán una vigilia en las aceras y predios del Complejo Hospitalario Metropolitano en horas de la tarde.

En tanto, el grupo de trabajadores de la Cafetería Metropolitana S.A. del Complejo Hospitalario Metropolitano, también salieron a protestar a la vía Transístmica, por espacio de una hora.

Los trabajadores no aceptan la orden de despidos de unos 20 trabajadores, al declararse ilegal la huelga por parte del Tribunal de Trabajo.

Argumentaron estar amparados por un recurso interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia y dijeron que seguirán su lucha ante el MITRADEL, ya que ambas partes involucradas en el conflicto están citadas para mañana, a fin de continuar con las negociaciones.



OTROS TITULARES

Tres enmiendas en componente de ampliación

Lunes de protestas

Vinculan sexo frecuente con cáncer

Alemán: extranjeros no dirigen campaña

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados