CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PANAMÁ OESTE: ATRACTIVO EN FERIA DE LA CHORRERA
Casa de barro y teja

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La casa de barro tiene la intención exponer a las nuevas generaciones los utensilios de nuestra campiña. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

Una casita de barro y techo de teja, con su pilón en la entrada, mecedoras para descansar y otros tantos artículos propios de una casa de la campiña panameña son los atractivos que encuentras los visitantes en la Feria Internacional de La Chorrera.

La casa de quincha fue una idea de Edilma "Tutti" González, como se le conoce a la propietaria de la misma y quien asegura que la construyó con la intención de mostrar las costumbres y tradiciones del ambiente campesino en donde ella creció.

Dentro de la casa se encuentran detalles como un mazo de arroz en una esquina y en otro una pequeña escoba hecha con hojas de penca; además se aprecia un tinajero y colgados en los horcones de la casa una vaina con su machete, un par de cutarras, una soga fabricada con bejuco.

A la izquierda está un pequeño cuarto con una cama y su sábana hecha de retazos de telas; mientras que a la derecha se va hacia la cocina en donde está la estufa de barro montada sobre una mesa sostenida con palos.

Aunque su intención es poder agrandar la casa y cocinar dentro, eso aún no es posible, debido a que el terreno marcado por los organizadores del evento no lo permite.

En la parte de atrás de la casa está la gran cocina que cada año monta "Tutti" González durante los 12 días que dura la feria.

La casa de barro fue construida hace seis años y a la misma se le da mantenimiento durante los 12 meses del año para evitar que el comején haga presa de la madera, aun así este año fue necesario reconstruir una de las paredes.

Lamenta que varios de los artículos antiguos que tenía dentro de la casa hayan desaparecido, casi siempre por la mano de algunos visitantes.

Cerca del gran fogón cuelgan largas tiras de carne y un poco más allá está la máquina de moler, a la que se le ha adaptado un pequeño motor para hacer la tarea más fácil.

Según Tutti González, tiene clientes de años, otros llegan por recomendación y otros por primera vez, lo que representa una fuente de empleo para 24 personas.

Al final del evento espera poder recuperar la inversión de 3 mil 300 balboas sin contar el pago al personal, que "son otros 500 pesos". "Tutti" es optimista y está segura de que saldrá la ganancia.



OTROS TITULARES

Rompen barreras

Aguadulceños viven como "gorgojos"

Más crímenes que en enero del 2008

Preocupación ante ola delictiva

Gran amor por la música

Penonomé: sin vertedero y relleno sanitario

Encuentro con Dios

Colonenses recibirán bendición con Karisma 2009

Me voy pa' Guararé...

Ana Lucía Ritter Soriano, reina de la fiesta de Guararé

Entrena a nuevos talentos del béisbol

Fútbol gubernamental

No pueden entrar a su barriada

Aceras se dañaron en Nueva Arraiján y no hay respuesta

Casa de barro y teja

Pedrito y su compañero Vicente

Calle hacia Vacamonte es una "trampa de muerte"

Paso hace

Agentes económicos infringen la ley 45

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados