A pesar de los años transcurridos, todavía Guararé conserva su identidad, que se observa en la arquitectura castiza de sus casas, hechas con barro y con el techo elaborado con tejas.
ORIGEN
Algunos se preguntarán sobre el origen del pueblo guarareño. Según algunos historiadores nacionales, el nombre de Guararé tiene su origen en el cacique Guararé, quien mandaba en esa región, al igual que en su momento lo hicieron los caciques Natá y Escoria, quienes gobernaron tribus afines con el rico poderoso cacique París.
Según los abuelos guarareños, siempre escucharon que los primeros pobladores se iniciaron en el lugar conocido como Las Lagunitas, un lugar muy cerca al poblado actual.
Se dice, que una familia de españoles, cuyo jefe se llamó Ignacio Espino, vino en 1535 a Guararé, siendo ellos los primeros pobladores blancos que habitaron las tierras de Guararé, prueba de ello es que el apellido Espino aún se conserva en esta región.
Guararé como distrito. Se conoce que las políticas inoperantes en aquella época hicieron que Guararé fuera eliminado como distrito mediante la ley 24 del 30 de enero de 1879.
Pero los guarareños de aquellos tiempos querían que Guararé volviera a la categoría de distrito y, por eso, Doña Bibiana Pérez pidió a un amigo político, Don Marcelino Villalaz, que luchara por el restablecimiento del distrito.
Y fue así, mediante la Ley 7ª del 21 de enero de 1880, cuando se creó nuevamente el distrito de Guararé.
ACTUALIDAD
Según el censo del año 2000, hoy residen en el municipio de Guararé 9, 485 habitantes.
Su crecimiento ha sido lento, ya que es considerado un pueblo que ama sus tradiciones y costumbres, muchas de ellas legadas por los primeros españoles que llegaron a esa región, donde dejaron marcadas su cultura y costumbres, entre las principales: su religión.