CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Penonomé: sin vertedero y relleno sanitario
* El relleno sanitario provincial tiene un costo de cuatro millones de balboas.
* Cinco vertederos en Coclé, ya casi colapsaron y Salud dio plazo de un mes para sanearlos.
* Más de 278 mil balboas ha invertido el Gobierno a través del FIS para la recolección de la basura en Penonomé hasta que se consiga un relleno sanitario provincial.
* El Coco es el sitio más adecuado, según los estudios, para la construcción del relleno sanitario provincial de Coclé.

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

La situación se agrava al punto que los gallotes se pasean por las calles penonomeñas como "perro por su casa". (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Ha pasado casi un año y aún en Penonomé no se ha construido el relleno sanitario provincial, cuyo costo supera los cuatro millones de dólares, por la negativa de los pobladores de las comunidades donde se pretende construir.

Las autoridades locales y provinciales se han reunido en más de 50 ocasiones con diferentes comunidades para que se construya el relleno sanitario provincial en sectores en donde no afecte la salud de los residentes de estas áreas.

ANTECEDENTES
Hace más de un año se cerró el vertedero de Las Lomas en Penonomé, lo que obligó a las autoridades locales del área a buscar un sitio exacto para depositar la basura de este pueblo que produce más de 40 toneladas de basura diaria.

La búsqueda de un lugar para depositar la basura de Penonomé se ha convertido en un grave problema, porque en ningún otro Municipio de la provincia quería la basura de Penonomé, y hasta protestaron y cerraron calles e incluso residentes de El Coco, El Puerto y Las Guabas se enfrentaron con piedras a la Policía, porque no querían basura en sus comunidades.

Frente a esta situación se anunció por parte del Ministerio de Salud y la Gobernación de Coclé el proyecto de construcción de un relleno sanitario provincial en la provincia de Coclé para eliminar los vertederos a cielo abierto, que se han convertido en un problema de salud para el país.

La búsqueda de un terreno para un vertedero y de terrenos para un relleno sanitario complicó la situación, pues el terreno que se elegía para el relleno sanitario inmediatamente era utilizado para depositar la basura de Penonomé y las comunidades se asustaban, y por ello, no permitían el proyecto, porque aseguraban que se trataba de un vertedero más y no de un proyecto seguro.

Se inspeccionaron más de 18 terrenos para la construcción del relleno sanitario provincial de Coclé, sin embargo, ninguno por el momento es el adecuado, porque aunque reúna las condiciones que exigen Salud y ANAM, las comunidades se alteraban y se negaban al proyecto, a pesar de las explicaciones y orientaciones de las autoridades.

AUTORIDADES
El alcalde de Penonomé, Manuel Cárdenas, explica que se han hecho todos los esfuerzos posibles por conseguir un terreno en primera instancia para depositar la basura de Penonomé hasta que se construya un relleno sanitario provincial; no obstante, la negativa de los miembros de las comunidades ha limitado el trabajo y es poca la basura que se puede recolectar, ya que no hay dónde depositarla.

Cárdenas dijo que ellos continúan en la búsqueda de un terreno, ahora apoyados por el Comité Pro Adecentamiento de los Servicios Públicos y representantes de la sociedad civil, los que han participado en las reuniones y han visto algunos lugares en donde posiblemente se podrá depositar la basura.

El gobernador de Coclé, Darío Fernández, dijo que el proyecto de relleno sanitario provincial en Coclé tiene un costo que supera los cuatro millones de balboas y que falta poco tiempo. Fernández considera que si no se hace a tiempo, se perderá este gran proyecto, que el Presidente de la República está interesado en concretar en Coclé como plan piloto para eliminar los vertederos a cielo abierto.

Pese a esto, el Gobernador dijo que no pierde la esperanza de que el último sitio analizado que está por el área de El Coco en Penonomé y alejado de la comunidad (para no afectar a nadie) sea el apropiado, y se inicie lo más pronto posible la construcción del relleno sanitario provincial que una vez comience se espera que en menos de seis meses se concrete.

El director Regional de Salud, Francisco Navarro, afirmó que la situación de los vertederos a cielo abierto en Penonomé es crítica, ya unos colapsaron y otros están a punto de hacerlo, lo que representa un peligro para la salud de las personas, pues hay aves de rapiña, roedores y otras alimañas.

Navarro dijo que en Penonomé la situación es más grave, porque no hay un vertedero y las personas de diferentes comunidades se niegan a que se habilite de manera provisional un sitio para el vertedero y esto es peligroso, puesto que hay mucha basura acumulada en barriadas y barrios en donde el camión recolector no llega, porque por el momento solo se recoge en la avenida central y área comercial.

VERTEDEROS EN MAL ESTADO
El vertedero de Río Hato en Antón es un peligro porque aparte de afectar la salud, perjudica el sector turismo en esta zona, donde hay grandes hoteles.

El alcalde de Antón, Roger Dibier Ríos, dijo que también espera que el proyecto de relleno sanitario provincial de Coclé sea una realidad, pues el vertedero de Río Hato, ya no aguanta más basura a pesar de los esfuerzos por mantener en el área retroexcavadoras para enterrar la basura y evitar afectaciones.

En La Pintada, la alcaldesa Marlene Real, declaró que es lamentable que esta situación ocurra, porque el vertedero de La Pintada, que fue saneado por la empresa Petaquilla, ahora está en mal estado. Esto se debe a que personas irresponsables depositaron allí sin permisos basura de otros distritos y esto hizo que este vertedero otra vez colapsara.

Asimismo, en Aguadulce, la situación no es la mejor, pues el vertedero ya colapsó, pero no hay otro lugar para depositar la basura y muchas personas la depositan en terrenos baldíos, lo que se ha convertido en un verdadero problema.

REUNION
El próximo martes, los representantes de corregimientos y en especial los de Penonomé expondrán el problema a la ministra de Salud, Rosario Turner, quien estará en la sesión ordinaria del Consejo Provincial de Coordinación de Coclé.

Las autoridades locales y provinciales en Coclé esperan que esta semana se resuelva el problema del terreno para construir el relleno sanitario provincial de Coclé, de lo contrario, hay que pensar seriamente qué pasará con los carnavales acuáticos penonomeños, porque el pueblo podría enfrentar una epidemia.



OTROS TITULARES

Rompen barreras

Aguadulceños viven como "gorgojos"

Más crímenes que en enero del 2008

Preocupación ante ola delictiva

Gran amor por la música

Penonomé: sin vertedero y relleno sanitario

Encuentro con Dios

Colonenses recibirán bendición con Karisma 2009

Me voy pa' Guararé...

Ana Lucía Ritter Soriano, reina de la fiesta de Guararé

Entrena a nuevos talentos del béisbol

Fútbol gubernamental

No pueden entrar a su barriada

Aceras se dañaron en Nueva Arraiján y no hay respuesta

Casa de barro y teja

Pedrito y su compañero Vicente

Calle hacia Vacamonte es una "trampa de muerte"

Paso hace

Agentes económicos infringen la ley 45

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados