La Orquesta Sinfónica Juvenil de Aguadulce está compuesta por un grupo de jóvenes, lleno de dinamismo, alegría y sobre todo un gran amor por la música.
Israel Abran Violín, profesor de Música, creó la orquesta juvenil con la idea de aportar a la comunidad aguadulceña una opción de tipo cultural y educativa, y así evitar que los adolescentes se conviertan en presa fácil de los vicios, las drogas y la delincuencia.
Violín manifestó que su objetivo es señalar las bases culturales para las nuevas generaciones, que sean amantes de la buena música y que tengan valores culturales más adecuados y positivos.
Según nos cuenta el profesor, la Orquesta Juvenil inició sus prácticas en marzo de 2008 con la participación de seis o siete estudiantes, pero después de un tiempo aumentaron de forma progresiva, y han llegado a ser en la actualidad veintiocho alumnos a los que enseñan el buen sentido de la música, entre los que están niños, desde los dos años, y jóvenes de dieciocho años, los cuales demuestran su interés por la melodía en cada una de sus presentaciones.
METODOS
El instructor de la Orquesta Juvenil, Samuel Correoso, quien es miembro activo de la Orquesta Sinfónica de Panamá, utiliza el método Suzuqui porque en su clase tiene estudiantes pequeños de dos años, que aún no saben leer ni escribir. Además, explicó que el método Suzuqui es práctico y consiste en que el niño comienza a utilizar el instrumento de inmediato sin necesidad de conocer el nombre de las notas musicales, sin pentagrama ni líneas. Con esta técnica enseña a los niños de diferentes edades.
LOS INSTRUMENTOS
El profesor Israel sostuvo que los instrumentos que usan son de cuerda, específicamente violines, de los cuales tienen alrededor de 20 a 22 violines con dos violonchelos, que son instrumentos con sonido un poco más grave, igualmente dijo que los violines los han conseguido por medio de actividades, donaciones de dinero y a través de actividades culturales como un concierto con el mejor guitarrista clásico de Panamá el maestro Gabriel Tapia, quien vino a presentarse de manera voluntaria para dar apoyo a la Orquesta Sinfónica de Aguadulce, además tuvieron la participación en los meses de octubre y noviembre de la soprano lírica Indira Rodríguez.
Gracias a las donaciones y participación de las personas en cada uno de los conciertos realizados, se compraron dos violonchelos y seis atriles.
MELODIAS
El repertorio está dirigido especialmente a la música culta erudita, en cuanto a los temas tradicionales latinoamericanos se les hace adaptaciones especiales, en este caso de violines y violonchelos que son los instrumentos que por ahora tenemos.
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Aguadulce, según nos cuenta el profesor Israel, tuvo su primera presentación el domingo 14 de diciembre de 2008 en la Iglesia San Juan Bautista en la ciudad de Aguadulce, la cual fue un éxito.