Hasta los pequeños espacios en el patio de las casas están siendo aprovechados como huertos caseros, donde el plátano es el principal producto que se siembra como uno de los productos que junto a la yuca y el ñame están reemplazando el arroz, preferido en el plato de los panameños.
El precio por libra para el consumidor y los elevados costos para los productores son una de las causas por la que en los hogares veragüenses buscan la forma de cómo consumir menos arroz en su dieta diaria.
El comer plátanos de varias maneras es un sustituto para el consumo del arroz, puesto que se puede servir en la mesa acompañado de carnes, menestras, sopas, entre otras, igualmente con la yuca y el ñame que se perfilan como parte de los productos que podrían comerse sin problema alguno para reemplazar el grano que tanto nos gusta.
El plátano puede ser combinado con mariscos o huevos; preparado en mantequilla, frito, sancochado o al gusto del consumidor. Hay mucha formas variadas de llevarlo a la mesa y a la boca. Es un producto muy rico y a los pocos días estarías acostumbrado.
El plátano es fácil de cultivar, solo se requiere de limpieza de los tallos con fumigaciones y poco abono; la yuca y el ñame son verdaderamente resistentes a la sequía, se cosechan en ambas estaciones es decir seca y lluviosa y pueden almacenarse por largo tiempo sin que se dañen.