En la estación seca no sólo debe cambiar el vestuario de lo más pequeños de la casa, lo más importante es hacer un transformación total de la alimentación; ya que con el calor disminuye el apetito y aumenta la sed, por eso es más fácil incluir alimentos refrescantes pero nutritivos.
La primera regla que se debe modificar es la cantidad de comidas al día, lo ideal es cinco veces, aunque suene exagerado, el crecimiento y la actividad física necesitan pequeñas, pero varias raciones de comida durante el día.
En esta época, las comidas ligeras también jugarán un papel importante, por ello expertos recomiendan suministrarles ensaladas o frutas. Pueden aprovechar los alimentos de temporada como el melón, sandía, la berenjena, las cerezas, estos son alimentos que, además de estar en su mejor momento, contienen grandes cantidades de agua y nutrientes. Son ideales para una merienda o como postre después de la comida.
Aunque en Panamá no estamos acostumbrados a las sopas frías, no estaría de más que la aprendieran a hacer; ya que son refrescantes y alimenticias. Es una opción que, al tener varias alternativas en los ingredientes (verduras, papas, cereales), es muy nutritiva. Una sopa de verduras, por ejemplo, les proporciona a los niños fibra, antioxidantes y es baja en calorías.
¡A HIDRATARSE!
Tomar mucha agua es de vital importancia, otro gran consejo es hacer jarras de jugos y mantenerlos en la nevera, para que cuando el niño tenga ganas de refrescarse lo haga de manera sana, nada de sodas.
CONSEJOS:
1. Las grasas jamás deben sobrepasar el 30% del consumo diario de un niño. Están concentradas en la mantequilla, nata, yogur, huevo, margarina, y grasas animales.
2. La mayor parte del aporte debe realizarse a través de los hidratos de carbono, sobre la base de un 50 a 60% del consumo. Entre estos el pan, cereales, harina, pasta, arroz, patatas, guisantes, judías, lentejas y frutos secos.
3. Con respeto a las horas para alimentarse es de vital importancia. Nunca se deben realizar las comidas con prisas. Una buena masticación favorecerá la digestión, y evitará los gases y otros problemas intestinales.
4. Se debe empezar el día con un buen desayuno, basado en leche, cereales, zumos o piezas de frutas.
5. Las frituras deben ser evitadas. Mejor el consumo de alimentos guisados, cocidos o asados. La paella es recomendable como un alimento que aporta una gran cantidad de nutrientes (lleva arroz, pescado y verduras).
6. Dependiendo del tipo de comida se debe respetar el periodo de digestión, en cuanto a la hora del baño. Se debe esperar al menos una hora y media o dos después de comer para bañarse.