Aunque con un número menor de hectáreas, en comparación con el vecino país de Costa Rica, los productores de piña de Panamá, luchan por posesionarse de los mercados de Europa y Estados Unidos, valiéndose para ello de la calidad de la fruta producida. Dentro del país, el distrito de La Chorrera es el principal productor y exportador de piña.
La calidad de la fruta que se está exportando, es "mejor que la de Costa Rica", asegura Edna de Vergara, gerente general de Grupo Verba, empresa que se dedica a la exportación de piñas de la región oeste, debido a las 12 horas de luz solar y al hecho de que Panamá no tiene tantas variantes de temperatura; con lo que se logra una fruta más dulce.
La tarea de siembra se realiza todos los días, de modo que cada 12 meses, tiempo que demora la piña para ser cosechada, se pueda contar con fruta para la exportación.
Parte del éxito de esta finca son los controles en el manejo de plaguicidas, periódicamente se realizan auditorías, además de un monitoreo de todos los insecticidas empleados al igual que de las plagas; además de que por parte de los compradores se realizan análisis de residuos de químicos. En el 2009, la empresa envió al mercado internacional 350 contenedores lo que representa un promedio de 542 mil 500 cajas.
INSTITUTO DE MERCADEO
Narcisa de Collantes, directora regional metropolitana del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), manifestó que por años se ha ofrecido asesoría a pequeños y grandes productores en todo el país en temas relacionados con la capacitación, procedimientos de comercialización y manejo agronómico.
En el caso de los pequeños productores, el IMA brinda la orientación necesaria a través de Inteligencia de Mercado, con datos valiosos sobre el manejo de precios, tanto en el mercado local como internacional, lo que "permite tomar una decisión acertada en cuanto a producción y venta".
En cuanto a los precios de venta, indicó que en Panamá oscilan entre los B/.9.00 y B/.10.00 la docena, aunque este precio depende de la oferta y la demanda existente en el momento.
Para la coordinadora regional del Programa de Sanidad Vegetal del MIDA en Panamá Oeste, María Moreno, existe un gran avance en materia de agro exportación, especialmente por el incentivo obtenido a través del Certificado de Bono Tributario, el cual les permitió a los productores incrementar la producción. Los productores de piña, indicó la ingeniera Moreno, han asegurado que continuarán buscando nuevos mercados en donde colocar la fruta y mantener abastecido el mercado nacional.
Edna de Vergara, gerente general de Grupo Verba, precisó que el Certificado de Bono Tributario que otorga el Gobierno, es importante para poder amortiguar el alza en los insumos agropecuarios y equipo, entre ellos, el necesario para ampliar el sistema de regadío, con el cual hacer frente a los meses de sequía que se avecinan, lo cual tendrá un costo de 300 mil balboas.
bbCifras
Tan solo en este distrito de La Chorrera existen una mil 500 hectáreas cultivadas con piña MD-2, en segundo lugar Los Santos con una producción de 3 mil 120 quintales en una superficie de 7, 000 hectáreas y Chiriquí en donde existe una producción de 1,006.760.0 quintales.
Los datos que maneja el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que para el 2009, desde La Chorrera se exportaron 2 millones 376 mil 684 cajas de esta fruta, en unos 396 hectáreas cosechadas.
Estas cifras son bastantes alentadoras, al observar los números que para el 2008 se lograron. Ese año, se exportaron 2 millones 291, 905 cajas de piña de la variedad MD-2, con mil 350 hectáreas cultivadas en siete sectores del distrito de La Chorrera.
Por último, los expertos aseguran que el éxito de la piña panameña, radica en el dulce, el cual ha sido poco logrado en otros países, además de un buen color amarillo, aunque aún se requiere mucho trabajo para superar las 45 mil hectáreas que posee Costa Rica.