Su nombre, Gilberto Jerónimo Yearwood, es hablar de Honduras, porque representa al vivo ejemplo de su país.
Con una carrera deportiva brillante, en la cual disputó la Copa del Mundo de España 1982 y una trayectoria en clubes impresionante, el ahora asistente técnico quiere regresar a una Copa del Mundo, ya no como jugador, ni con la camiseta de Honduras.
El asistente técnico de Ramón Maradiaga, en la selección de Guatemala, también fue compañero de Jorge Amado Nunes, asistente técnico de Panamá, en el Elche de España.
CRITICA conversó durante su estadía en Panamá con Gilberto Yearwood.
¿Cómo se prepara Guatemala?
Todos quieren llegar en las mejores condiciones a la hexagonal y Guatemala no es la excepción.
¿Qué piensa de Panamá, su primer rival?
Respetamos mucho a Panamá, al igual que todos los adversarios, lo único que cambia es el orden de los factores. Panamá es nuestro primer rival y nos preparamos con todo para iniciar la competencia.
¿Les gusta la idea de arrancar de visitantes?
El sorteo lo dirimió así, ya no es que nos parezca bien o mal. Hay que prepararse para buscar los mejores resultados desde el primer encuentro.
¿El objetivo es clasificar al mundial?
Es el objetivo de todos. Sabemos que tres lo pueden obtener directo y hay una plaza de repechaje. Esperamos estar entre ellos.
¿A qué se debe el buen momento que vive la selección de Guatemala?
A la gran actitud y predisposición de los jugadores, muy receptivos a lo que se les pedía. También al apoyo que le dio la federación a las exigencias que nosotros requeríamos.
¿Carlos "Pescado" Ruiz es el líder de la selección?
Hay varios jugadores, lo de Carlos trasciende más por lo que ha hecho en el Galaxi. Pero hablando de selección, todos los jugadores son importantes.
¿Hay química entre el cuerpo técnico y los jugadores?
Es importante que exista la química entre los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Es inprescindible para obtener logros.
"CHAPINES" GUA
La selección de Guatemala viene de empatar a un gol con Colombia y anoche se enfrentaba a Paraguay, de cara al duelo con Panamá. Los chapines se mantienen concentrados en Estados Unidos.