lunes 24 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA

CONTROVERSIAL: OBREROS LAS RECHAZAN, GOBIERNO INSISTE EN APROBARLAS
Reformas no son equitativas

José González Batista | Crítica en Línea

Los distintos gremios de trabajadores del país, plantearon ayer la necesidad de hacer modificaciones a las reformas fiscales propuesta por el Gobierno Nacional, y coincidieron en que no hay equidad en el proyecto original, ya que se afecta enormemente a los sectores de menos recursos económicos.

Los trabajadores representados en el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), FENASEP, CONUSI, SUNTRACS, C.G.T.P, FEDECAMARAS y la Asociación de Empleados del Seguro Social, emitieron ayer sus objeciones al proyecto de reformas fiscales, durante una cortesía brindada por la Comisión de Hacienda Pública, Planificación y Política Económica de la Asamblea Nacional.

Rafael Chavarría, de CONATO, dijo que ese gremio reconoce como loable y necesario el planteamiento de dotar al sistema tributario de un mayor sentido de equidad, pero no comparte el plan de reducción de planilla, ya que contradice los planteamientos de equidad el cual pretende el proyecto de reformas fiscales. CONATO mostró preocupación de que los impuestos puedan ser transferidos al consumidor.

EN ALERTA
El gremio de trabajadores organizados anunció que se mantendrán vigilantes para que los recursos recaudados sean utilizados para poner en marcha un programa agresivo de inversión, y recomendó que dentro de dicha ley se establezca una comisión fiscalizadora en donde deban tener participación los gremios de obreros.

Alfredo Berrocal, de FENASEP, advirtió que el sistema tributario requiere de un ajuste para que los ricos paguen de acuerdo a su capacidad económica y los pobres paguen como pobres. Indicó que se deben hacer cambios o modificaciones a las reformas fiscales, toda vez que no son equitativas a la realidad actual.

"Los sectores ricos han sido los más favorecidos, ya que se reparten más del 40% de las ganancias que genera el país y los sectores más pobres no obtienen ganancias", recalcó.

La FENASEP se mostró en desacuerdo con las reducción de la planilla y solicitó la implementación de la carrera administrativa y una ley general de sueldos.

Mariano Mena de la C.G.T.P., dijo que el sistema de tributación en Panamá es inequitativo, ya que en la actualidad paga más impuestos el que menos gana.

NADA EQUITATIVO
El proyecto de reformas fiscales contiene mecanismos positivos, pero otros que no son equitativas, ya que el proyecto lleva a los contribuyentes naturales que ganan por encima de 50 mil dólares a cotizar hasta el 33%, sin embargo las empresas o sociedades anónimas cotizan hasta 30%.

La presidenta de la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social, Priscilla Vásquez, dijo que las reformas no pueden recargarse en los empleados públicos y poner en peligro la estabilidad laboral de éstos, con la implementación de una reducción en la planilla y el desmejoramiento salarial.

Sostuvo que no hay equidad en el documento. La dirigente Vásquez sugirió que los consorcios como Unión Fenosa, Cable and Wireless, Elektra Noreste, entre otras, deben pagar el 50% de los impuestos sobre sus ganancias y que las pequeñas y medianas empresas paguen un 20%, porque el criterio de equidad no es igualar a todos, sino gravar a los que más tienen en relación a los que menos tienen.

El ministro de Economía y Finanzas, Ricauter Vásquez, concluyó en que es evidente que los trabajadores muestren una postura contraria a la presentada por los sectores empresariales, pero que ese es el objetivo que persigue en el debate del proyecto.

 

    TITULARES

Cámara de Comercio emite cuñas contra propuesta fiscal

Se escucha por ahí...

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados