lunes 24 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


ATTT favorecería uso de autobuses articulados

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

Imagen foto

El 74% de los panameños, según recientes encuestas, piden que se retire de circulación los "diablos rojos" y que los reemplace un tren ligero.

El gobierno del presidente Martín Torrijos estaría considerando seriamente implementar el uso de autobuses articulados para reemplazar a los "diablos rojos" que circulan en la ciudad de Panamá y sus alrededores, según destacan fuentes allegadas al mandatario.

El Ing. Angelino Harris, director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) indicó hace poco a un medio de televisión local, que "en lo personal, el favorecería la utilización de una flota de autobuses articulados, para modernizar" el pésimo servicio que brindan los buses regulares en nuestra capital.

La ATTT había informado que el Gobierno y esta entidad estaban estudiando la tecnología de traslado de pasajeros que se debía implementar, de las cuales se destacaban dos: una red de trenes ligeros o tranvías, mientras que la otra opción era colocar rutas de autobuses articulados (o bi-articulados), que en lo sumo son vehículos colectivos de dos a tres secciones con capacidad para 180 usuarios.

Para Harris, a su parecer "él prefería la opción de los bi-articulados, porque su colocación y desarrollo en la ciudad de Panamá sería más barato, frente a los trenes ligeros (según lo que dijo a RCM Canal 21, a principios de enero de 2005).

¿BUSES POR BUSES?
El autobús articulado es una unidad vehicular de alta capacidad que transita por rutas específicas y que puede utilizar energía eléctrica o combustible fósil para su funcionamiento.

Dos ejemplos de ciudades en América Latina que usan este sistema, son las ciudades de Bogotá, en Colombia, y la ciudad de Cutiriba, en Brasil. Es más, empresas de estas dos enormes urbes sudamericanas están dispuestas a prestar ese servicio, de concretarse la propuesta de la implementación de los buses articulados.

El nuevo autobús para ciudad de Panamá puede igualmente recorrer la urbe en un denominado "carril exclusivo especial", de las posibles tres rutas que se colocarían en la capital del istmo.

TRES RUTAS CAPITALINAS
Como parte del plan general para la modernización del transporte público capitalino, ya se ha determinado el trazado de una de las tres rutas a utilizarse para desarrollar un sistema de traslado masivo de pasajeros, según informó la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

La primera ruta sería la Avenida Ricardo J. Alfaro, conocida como "Tumba Muerto", por ser la más corta y a la cual se definiría como "Ruta Norte", destacó Miguel Martínez, director de Servicio de Tránsito y Transporte.

Las otras dos rutas todavía por definir su trayecto son las que van desde Pedregal - Juan Díaz - Tocumen hasta el centro de la ciudad de Panamá y la de San Miguelito- centro de la ciudad da Panamá.

Martínez agregó que el tramo de la Ruta Norte recorrerá desde San Isidro, por la vía Transístmica, transitará por la avenida Tumba Muerto hasta la Plaza 5 de Mayo. Además, se proyecta para enero del 2007 la inauguración de la primera línea de la parte norte de la ciudad.

TREN LIGERO, LA ALTERNATIVA
Mientras, se supo que para varias empresas europeas y norteamericanas volverán a reiterar la propuesta de un tren ligero para Panamá. Hasta ahora, las compañías francesas BCEOM Societé - Generale y ALSTOM mantienen la idea de colocar 27 trenes ligeros o tranvías, que transitarían por carriles especiales por la urbe capitalina, capaces de mover a 14,000 pasajeros por hora.

Igualmente, SNC Lavalin y Bombardier de Canadá han mostrado interés en el tren ligero para ciudad de Panamá, cuya población de más de un millón de habitantes utiliza diariamente una flota de buses anticuados que ronda las 2,000 unidades.

Voceros de las empresas defensoras del plan del tren ligero informaron que este tipo de sistema de tranvías constituye un medio excelente para revitalizar el centro de las ciudades y colaborar en la mejora del tráfico rodante, ya que son más limpios y silenciosos que los autobuses articulados y de más atractivos que el metro.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados