Jimmy Avila, preparador físico de la selección nacional de fútbol Sub-20, desea que sus pupilos lleguen en las mejores condiciones al Mundial Holanda 2005.
He aquí las palabras de Avila:
1.¿A qué edad se inició como preparador físico?
Desde los albores de mi niñez, me gustó el atletismo. No quiero decir que me dedico solamente a esta disciplina, también aprendí y practiqué deporte, entre ellos el fútbol.
Fui seleccionado de La Chorrera en una infantil. Allí aprendí los fundamentos básicos del fútbol. Posteriormente, me dediqué por más de 18 años al atletismo y esa es otra historia.
El extécnico colombiano Saúl Suárez observó mis dotes de atleta y combinados con mis estudios, pensó que podía preparar equipos de fútbol.
Comenzó mi carrera como profesional. Los resultados no se hicieron esperar en selecciones de fútbol de diferentes categorías y a nivel de la ANAPROF, por más de ocho años con el San Francisco F.C. de La Chorrera (bicampeón).
2.¿Cómo evalúa el rendimiento del equipo Sub-20 en Estados Unidos?
Ellos cumplieron con todo lo programado en el proceso y en esta última etapa en los E.U., la selección la evalué muy bien.
3.¿Qué rutina de ejercicios usted siguió para preparar al equipo Sub-20?
Me basé en muchos circuitos físicos y técnicos.
4.¿Qué piensa del dopaje?
Pienso que el dopaje es una forma de elevar, recuperar, desarrollar fraudulentamente el rendimiento de un atleta. Hay que combatirlo. Aparte, es muy nocivo para la salud.
5.¿Le ha hablado usted a los muchachos sobre el dopaje?
Un entrenador tiene la obligación de enfocarle este tema a sus pupilos. ¡Claro que sí!, les he hablado sobre el tema.
6. ¿Qué piensa usted de la tecnología deportiva?
Cuando un país progresa es porque también su tecnología progresa. Panamá ha progresado en el fútbol y este sería su segundo mundial en esta categoría. Recursos humanos en la tecnología del deporte tenemos, lo que falta es reemplazar y equipar en el campo de la medicina del deporte, la fisiología del deporte y algunos medios tecnológicos para la aplicación de pruebas físicas y técnicas en el fútbol.
7.¿Piensa usted recomendar algún tipo de dieta?
Cuando los jugadores están concentrados, se les varía la dieta. A esto se les agrega complejos vitamínicos, minerales y otros que ayudan en algo al proceso de recuperación de las fuentes energéticas perdidas y a tratar que el rendimiento sea óptimo. Hay que tener en cuenta que ellos pasen por exámenes médicos. La tarea que tenemos por delante será de más exigencia y control que la anterior preparación.
8. ¿Cuándo va a entrenar al equipo? ¿Cuál es su principal dificultad?
Los campos de entrenamientos en Panamá son muy escasos. Por falta de equipos, quisiera algunas cosas modernas pero tengo que improvisar. Tenemos problemas en el invierno, las instalaciones escasean, necesitamos una cancha bajo techo y artificial como en Costa Rica.
9. El Mundial se juega en el mes de junio... ¿Qué plan de preparación tiene usted a corto, mediano y largo plazo?
Cuando se planifica no hay que pensar solamente en lo inmediato. Hay que tener ambiciones, hay que tener sueños, objetivos y metas. Si no se llegan a cumplir, solamente quedan escritas, pero nunca hay que perder las esperanzas. Gracias a Dios las cosas se dieron. "Descanso o transición activa". La preparación de corto plazo, inyecta automáticamente la de medio plazo, por el tiempo de trabajo que queda para el mundial que son de cinco meses. Hay que pensar en desarrollar y fortalecer las capacidades condicionales en su debido momento. Tenemos pensado que para el 11 de febrero se deben iniciar los entrenamientos.
12. ¿Cuáles cree usted que son los elementos fundamentales para que el equipo Sub-20 funcione?
Para que el equipo de Panamá funcione y juegue como debe, tienen que seguir la cohesión, sacrificio, voluntad y concentración.
14.¿Cuál es su filosofía como preparador físico?
Con la humildad se alcanzan buenos rendimientos y resultados.
21 DE OCTUBRE 1963
Nombre completo: Jimmy Alexander Avila Philides.
Nació en el lugar de la cumbia y el chicheme, La Chorrera, un 21 de octubre de 1963.
Primaria José María Barranco de La Chorrera.
Secundaria: Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera.
Universidad Panamá: Licenciatura en Educación Física. Centro Universitario de La Chorrera- Profesorado.
Universidad de Leipzig Alemania: estudios de perfeccionamiento de fútbol con énfasis en la preparación física aplicada al fútbol.