Pocas veces en la historia se puede observar lo que presenciaremos el próximo viernes 8 de abril de 2005: un eclipse "híbrido" surcará el cielo de Panamá, mostrando la belleza de la naturaleza, pero igual, es un fenómeno que puede afectar la vista a todo aquel que no tome precaución ante el hecho astronómico.
Para Tomy Earle, secretario general de la Asociación Panameña de Aficionados de la Astronomía (APAA), el denominado eclipse híbrido comenzará en Nueva Zelanda, en la forma de un anillo brillante, donde la Luna parcialmente cubrirá al Sol.
En ese momento será un eclipse "anular". Posteriormente, el eclipse cruzará todo el Océano Pacífico y se transformará en eclipse total, tapando por completo al astro rey.
Earle informó que el eclipse híbrido tocará el Istmo de Panamá a las 5.10 de la tarde del 8 de abril, por Puerto Armuelles, en Chiriquí, atravesará todo el país, viajando por Veraguas, Coclé y bajará finalmente en Darién.
El eclipse anular terminará en el delta del río Orinoco, en Venezuela, a las 5:18 p.m.
NO MIRAR SIN PROTECCION
El astrónomo panameño alertó de los serios peligros que conlleva este fenómeno, que para apreciarlo hay que tomar medidas preventivas. "Hay gente que ven los eclipses solares con negativos de rollos de fotografía, láminas de Rayos X y hasta con papel ahumado. Eso es irresponsable", indicó Earle, quien recalcó que su organización procederá a educar a los panameños frente a la forma de observar el evento celestial.
Earle agregó que cerca de 5,000 lentes especiales han sido adquiridos para facilitar a la población, para que todos los que quieran apreciar el eclipse anular no se quemen la vista.
"Muchos, al observar los eclipses solares sin protección, no se percatan que están sufriendo daños severos a su retina. Es más, se les quema el borde de la retina, sin sentir dolor, y posteriormente quedan ciegos", alertó el científico.
El último gran eclipse solar que pasó por Panamá ocurrió en febrero de 1998, cuando la Luna cubrió totalmente al astro rey.
NADA DE SUPERSTICIONES
El encargado de la APAA también indicó que no hay que prestar atención a toda la gama de supersticiones que nacen producto del paso de un eclipse solar.
"Se comenta que las mujeres embarazadas no deben observarlo, porque sus hijos les saldrían manchas o lunares en su cuerpo. Eso es falso. Una mujer en cinta puede verlo, sin problemas", dijo Earle.
Igualmente, el astrónomo aficionado panameño destacó que otro hecho inusual, como el ver que los animales comienzan a dormirse temprano y acurrucarse en las granjas ante la oscuridad por el eclipse, es algo normal, ya que muchas criaturas se guían de la naturaleza para descansar o despertarse.
"Esto quizás no lo presenciemos, puesto que el eclipse del 8 de abril será al final de la tarde, antes de la puesta del sol, Ya entonces, los animales estarían procediendo a dormir, como es usual", concluyó.
Otros eclipses serán visibles este año, pero algunos de ellos solo podrán observarse en Europa, Africa y Asia. El 3 de octubre habrá un eclipse anular en el continente asiático, mientras que el 24 de abril y el 17 de octubre ocurrirán eclipses penumbrales de luna, éste último será visible en Panamá.