CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 
LA ESQUINITA
  OPINIÓN


Asabiyah

Enrique A. de Obarrio | Abogado

Empezó de lleno el periodo pre-electoral. Propicia es la ocasión para empezar a hacer algunos señalamientos relevantes sobre el particular.

La democracia, dijo Robert Dahl, es el sistema político que mejor garantiza la autonomía individual, que más efectivamente promueve el desarrollo humano sostenible, y que proporciona el procedimiento más adecuado para diseñar y adoptar las soluciones a los problemas que aquejan a las sociedades.

La democracia moderna es una que depende, en gran medida, del funcionamiento y vitalidad de los partidos políticos. Sin partidos políticos robustos, eficaces, transparentes y honrados, no puede haber democracia, porque éstos, bien constituidos, orientan la acción ciudadana y representan los intereses de la colectividad. Y sin democracia los altos fines para los cuales se establece la comunidad política, esas aspiraciones de felicidad, paz, prosperidad y libertad, no son asequibles a la ciudadanía.

Nuestra democracia requiere de partidos políticos vigorosos, comprometidos con la búsqueda del bien común y deseosos de aportar sus recursos humanos más destacados al gobierno del Estado y la representación de la ciudadanía.

Resulta oportuno recalcar los elementos fundamentales de la definición de Edmund Burke, cuando nos hablaba de los partidos políticos: trabajo en común, por el bien común, bajo la guía de una ideología común. Disposición de servicio, dedicación a la comunidad, fidelidad a principios y valores: esa es la síntesis de la política partidista. Así puede resumirse la vocación del "político que vive para la política", a diferencia del sujeto que vive "de la política".

Partidos creíbles y profundos, estables, profesionales, tan grandiosos en su humildad como tenaces en la autocrítica, líderes permanentes en el debate y, por ende, conectados de forma sistémica con las inquietudes de unos ciudadanos sometidos a las presiones del cambio a tiempo completo.

Propicia es también la ocasión para exhortar a muchos en el sector privado y la sociedad civil, a que se involucren de forma afanosa y aporten en la solución de los grandes temas, no solamente a través de gremios sino también, por qué no decirlo, a través de los partidos políticos y del apoyo proactivo y constructivo a la gestión pública.



OTROS TITULARES

Campesinos reunidos

Sin embargo, hago esperar a los demás

De Panamá y Pro Mundi Beneficio

Canasta básica

Asabiyah

¡Misericordia, ignorante!

Alza del transporte

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados