jueves 17 de enero de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PORCENTAJE: ÍNDICE INFLACIONARIO LLEGA A UN 6%
Preocupante inflación

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los banqueros advierten que Panamá debe tomar las medidas necesarias para controlar la espiral si se quiere mantener una población dentro de los parámetros de paz social aceptables.

El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Alexis Arjona, manifestó que aunque Panamá presenta un crecimiento acelerado, esto representa nuevos retos y oportunidades, y cita como un ejemplo que por primera vez en muchos años el país se está enfrentando a unos índices inflacionarios de 5 y posible 6% a los cuales no estamos acostumbrados.

Destacó que como el efecto primario de estos índices se da en las clases con menos ingresos, Panamá debe tomar las medidas necesarias para controlar la espiral si queremos mantener una población dentro de los parámetros de paz social aceptables.

Arjona señaló que la inflación ya está alterando los costos operativos del sector empresarial y como la mayoría de los factores son externos, se debe poner especial atención en controlar la especulación, sobre la cual sí podemos tener alguna influencia.

Sus declaraciones se dieron en el marco de su toma de posesión por un segundo período, donde advirtió que otro escenario que se está viviendo en Panamá especialmente en el sector bancario es el de una demanda acelerada por crédito.

En este sentido, detalló que si se cumplen las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto arriba de 10% para el 2008 deberán ser sumamente cuidadosos en cómo atender esa fuerte demanda crediticia asegurando un manejo adecuado de los riesgos involucrados.

"Todos conocemos hoy las consecuencias que se están dando en la banca internacional por la crisis del sector inmobiliario de los Estados Unidos, donde gracias a la prudencia ejercida y a la posibilidad de ubicar activos de buen rendimiento dentro de nuestro mercado, nuestro sector se mantuvo al margen de grandes inversiones en los instrumentos derivados del sector hipotecario estadounidense", resaltó.

DETALLES
Panamá tuvo una inflación de 6,4% en 2007, según la Contraloría General de la Nación, que registró un alza de precios de 0,4% en diciembre pasado, el mayor en 17 años.

 

    TITULARES

Invertirán $780 mil para microempresarios

Cámara de la Construcción cuestiona la ley 45

haga click para ampliar la imagen
Movistar desarrolla plan de migración y apagado de red CDMA



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados