"Aumento salarial o huelga nacional", era la consigna que coreaban los miembros de la Asociación de Profesores (ASOPROF), capítulo de Chiriquí, frente a la sede regional del Ministerio de Educación (MEDUCA) en la ciudad de David.
Los docentes se unieron a la jornada de piqueteos en reclamo del incremento salarial de 25 dólares, que debió programarse para la primera quincena del mes de enero de este año.
Pablo Pinto, dirigente de la ASOPROF, manifestó que el MEDUCA ha irrespetado los acuerdos de huelga suscritos el 15 de septiembre de 2006. "No se nos pagó lo que se había pactado anteriormente", subrayó.
PACTO
En tanto, Dalia Morales, del Comité Ejecutivo de la ASOPROF, manifestó que si el MEDUCA no cumple con lo pactado en el documento tomarán medidas de fuerza. "No descartamos una huelga nacional iniciando el año escolar, si no se cumplen los acuerdos", afirmó.
Morales señaló que dentro de los puntos del acuerdo sólo se ha hecho efectivo el incremento de 55 dólares, de un total de 90 dólares, que fue lo pactado entre los gremios magisteriales y el MEDUCA.
LEY: INCUMPLIMIENTO
La Asociación de Profesores (ASOPROF) también denunció que no se está cumpliendo con la ley orgánica de Educación ni con la ley 47 de 1946.