CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Canasta básica

Alfonzo Zamora | Periodista

Los productos de la canasta básica alimenticia han experimentado vertiginosos aumentos en sus precios. Se han convertido en productos cada vez menos accesibles para la masa consumidora. La alimentación de los panameños está basada en el consumo de carnes, arroz, frijoles, legumbres y vegetales. Las tres comidas diarias se han convertido en un asunto de especulación y hasta de suerte, en los casos más dramáticos.

El origen de este dilema se encuentra más allá de cualquier legislación, de cualquier gobierno. El engranaje de la economía se mueve de forma incontenible sin que haya fuerzas capaces de detener su avance.

Uno de los llamados "commodities" o materia básica que más influye en esta situación es el precio del barril de petróleo, que por estos tiempos ha rozado la cimera e inédita cantidad de los cien dólares y amenaza con rebasarla con amplitud.

Los avatares de la industria petrolera son el resultado de una significativa cantidad de variables y entre ellas podemos destacar la inestabilidad política, los conflictos bélicos, desastres naturales y otros.

Sin duda, esta oleosa sustancia sigue siendo insustituible. Todos los procesos productivos, industriales y comerciales dependen de ella y la estabilidad de sus precios y eso es precisamente lo que no se percibe por estos días en el mercado petrolero.

A pesar de todo, el Gobierno nacional ha utilizado imaginación y creatividad para ofrecer a la población iniciativas que permitan convertir los mercados de comestibles en sitios accesibles, en particular para los menos favorecidos.

En todo el país, se han instalado ferias itinerantes para paliar el desenfrenado aumento de los precios de los productos agropecuarios. Además, se han ofrecido opciones durante épocas específicas como lo son las fiestas de fin de año y las de otros períodos del año.

Para contrarrestar la especulación por parte de los grupos de intermediarios, las autoridades han facilitado a los agricultores el acceso a los mercados con el propósito de incrementar sus ingresos y de paso poner a disposición del público consumidor productos de primera necesidad a precios acordes con sus ingresos.

De todas formas, si la situación persiste, entidades como el MIDA y el IMA mantendrán vigentes sus programas de compras para enfrentar el desmedido aumento de los precios. El pueblo finalmente será el favorecido.



OTROS TITULARES

Campesinos reunidos

Sin embargo, hago esperar a los demás

De Panamá y Pro Mundi Beneficio

Canasta básica

Asabiyah

¡Misericordia, ignorante!

Alza del transporte

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados