El Panamá de 1919, estaba como el de hoy, en los preparativos de los carnavales, solamente que mucho más organizado. Dos candidatas se disputaban por ser la reina de las fiestas carnestolendas en la capital de inicios del siglo XX, María Teresa Vallarino, quien representaba el color rojo, y Catita Lewis, el azul.
Los organizadores dispusieron que las comparsas de ambas candidatas sacaran las tonadas de las fiestas. Fue así que María Teresa solicitó al compositor cubano Máximo Arrates "Chichito" Boza que hiciera la canción del género danza. Este creó la melodía de "La Reina Roja", el famoso Pesca'o, según la obra "Las más bellas canciones de Panamá".
Cuenta la historia que una vez culminada la música, "Chichito" Boza le dijo al poeta Mario Cajar que ideara la letra, y así lo hizo.
Posteriormente, en un ensayo del tema musical en el parque de Santa Ana, los seguidores cantaban la canción y, al llegar al coro que decía ¡Viva la Reina Roja!, pasó un vendedor de mariscos y pregonó: "pesca’ooo..." en el momento en que iban a entonar al unísono todos, lo que causó risa entre los presentes y el coro se cambió.
Así lo cuenta el folklorista Eleuterio "Pille" Collado y lo confirma el texto literario.
De un incidente gracioso surge el himno de los carnavales panameños.
LOS AUTORES
Máximo Arrates "Chichito" Boza nació el 7 de noviembre de 1859, en Santiago de Cuba, y a los 21 años llegó a la tierra donde se quedó a vivir para el resto de sus días, Panamá.
Es el padre del músico Armando Boza. Se le atribuyen danzas y canciones como La Botana, Ligia Elena y la Reina Roja, la más popular de todas.
Por su parte, Mario Cajar, panameño, es el autor de temas musicales como La Coca Leca, Banderola, El Suspiro de una Fea, entre otras.
LETRA DE LA DANZA LA REINA ROJA
Amor ven a gozar, ven a gozar
Canta el fiel amante aquí,
Olvida para siempre esa tristeza que mora en ti.
Ay, Linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela ya
Porque en este mundo bella urí
Lo bueno se va.
Ay bella quítatela, quítatela, quítatela, quítatela
Mira que esta danza el tedio cruel te lo quitará.
Ay, linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela, sí.
Ay, quítatela, quítatela, quítatela, quítatela y goza junto a mí.
Tepsicore nos llama con su sonora voz
Ay, vamos vamos
Ay linda quítatela, quítatela, quítatela, quítatela
Se repite la segunda estrofa
Nosotros gozaremos juntos sí
Y no hay quien pueda separarnos no
Porque Cúpido lo ha dispuesto así
Y no hay quien pueda con el amor
Bailando no se quita el dolor
Bailaremos de esa manera: "pesca’o"
Es la danza más alegre que hay
y la tenemos que gozar
Comencemos a bailar nosotros gozaremos juntos sí.