 |
Lucía “Chía” Ureña es tal vez la última gran exponente del canto de la cumbia chorrerana, quien además de cantar, ha luchado ante las adversidades de la vida. Este año la feria de La Chorrera, le rendirá su primer gran homenaje público.  |
Su primera experiencia en cantar fue acompañando al conjunto del Primer Ciclo Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera con la profesora Hilda “Talita” de Abrego, pero lo que cantaba para ese entonces era tamborito.
Entre los meses de diciembre a enero de 1981, Lucía “Chía” Ureña, contrata a “Ñato” Califa para que le toque dos cumbias a fin de recaudar fondo para su hija “Chelita”, que estaba compitiendo para ser reina de la Feria de La Chorrera.
Fue allí donde “Ñato” le dijo ¡Oye? Chía tú te atreves a cantar conmigo y ella le contestó “bueno vamos a tirarnos al ruedo para ver qué se hace...De allí para adelante yo empecé a cantar”. Antes de “Chia” ninguna mujer cantaba cumbia en La Chorrera. Ha sido invitada a cantar con Osvaldo Ayala y Alfredo Escudero, entre otros.
MUY POCA COMPENSACIÓN
La cumbia le ha dado a “Chía”, muy buenos ratos, pero muy poca compensación económica, ya que empezó ganando B/.5.00, después le subieron a B/.15.00 y ahora gana B/.20.00 por cantar de noche a sol.
Y es que la cumbia chorrerana está pasando por una crisis y muestra de ello es que el 22 de diciembre la propia “Chía”, quiso pasar su cumpleaños número 60 bailando cumbia “y no sirvió para nada, porque no tenemos buena promoción, ya que nadie nos apoya como es debido”.
La verdad que al grupo de Ñato Califa y “Chía”, nadie les ha dado el sitial que se merecen, “una vez nos cogió Tamayo, para grabar un disco de larga duración y no le sacamos provecho a eso, porque nos pagó como una noche de cumbia”.
Con tristeza comenta que “no hay ningún empresario que nos ayude para grabar unos discos, porque nosotros no tenemos esa facilidad, yo pienso que nosotros deberíamos haber estado tocando cumbia el día del acto del centenario, pero no fue así”. Desean que por lo menos alguien les regale una buena grabadora para producir cassette y así satisfacer a muchas personas, que incluso panameños residentes en Estados Unidos que desean llevar la cumbia al Norte.
SE NOS PIERDE LA CUMBIA
Como un negro vaticinio, “Chía” comenta que la cumbia se va a perder, porque lo que necesita el que toque cumbia es plata y nadie lo va a hacer como ellos, “que nos fuimos de B/.5.00 y ahora estoy de B/.20.00 a B/.30.00, dependiendo del lugar donde toquemos”.
Su remedio para conservar su voz, es simplemente una tacita de café, “a veces me pongo brava con la gente que no hacen café y entonces le pago una carrera a un taxista para que me lo vaya a buscar y así puedo cantar toda la noche y con eso yo me voy...Nada de aguardiente, ni trago ni nada de eso”.
MADRE LUCHADORA
Aparte de su talento como artista, “Chía” tiene como mérito el ser una mujer muy luchadora y una amorosa madre, para quien no ha habido obstáculo para echar adelante a sus 4 hijos: Jovany, Chelita, Osito y el Beby, sus más grandes tesoros.
“Yo vendí números por mucho tiempo, la gente me decía: Joo! ni duermes, pero yo he echa’o para adelante...He vendido bollo, tiempo atrás también hacia chica fuerte, hago polleras y montuno, porque yo he sido berraca en esa vaina”.
A diferencias de otras cantantes de música típica, Chia tiene la particularidad de poder cantar sentada, artistas de prestigiosos conjuntos típicos como Eneida Cedeño, Lucy Quintero, Leonidas Moreno y otras, a menudo le preguntan que como lo hace. “Yo no tengo problema para eso, claro que a veces allí me pega la macocoa y me quedo dormida”.
Este año la Feria de La Chorrera, a querido rendirle homenaje a esta gran cantante, en el marco del concurso de cantalantes, el sábado 1 de febrero y aunque parezca mentira éste es el primer reconocimiento dedicado a su persona en particular. Una vez el Municipio de La Chorrera, la designo hija meritoria. Nadie es profeta en su propia tierra, podría decirse en el caso de “Chía”, quien reconoce el gran aprecio que siente el pueblo santeño residente en La Chorrera, que no dejan de incluir un solo 10 de noviembre la cumbia chorrerana entre sus eventos, sin embargo hubo una administración de la feria que no les permitió tocar durante su desarrollo. |