Jueves 16 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Convulsión social en Bolivia deja al menos 11 muertos

linea
La Paz / Bolivia
AFP

Imagen foto

Los campesinos, en su mayoría ancianos, lanzaban piedras contra las autoridades. Abajo: Una de las víctimas.

Una escalada de violencia que sacude a Bolivia por tercer día consecutivo se ha cobrado la vida de al menos 11 personas, entre ellos 4 campesinos y 5 jubilados, en choques con la fuerza pública en la zona cocalera del Chapare (centro) y en un accidente de rutas tras una operación policial contra una protesta de ancianos la madrugada de este miércoles.

Cruentos choques por el control de la principal carretera del país dejaron en el central Chapare, antiguo emporio de la droga, 4 cocaleros muertos a manos de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía que, según los sindicatos de cultivadores, emplean armamento de guerra.

Los enfrentamientos entre uniformados y cocaleros han dejado entre días además 40 campesinos heridos de bala, cientos de detenidos y varios efectivos contusos, según un balance de un activista de Derechos Humanos, Sacha Llorenti.

Mientras una iniciativa de mediación propugnada por Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la iglesia Católica aún no pudo fructificar debido a que el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el líder cocaleros Evo Morales resisten la reanudación del diálogo, la violencia se apoderó otra vez del Chapare, patrullado por más de 7.000 militares y policías.

"A cada hora que pasa, los enfrentamientos se acentúan y el número de muertos crece", señaló el activista Waldo Albarracín. De acuerdo con los sindicatos cocaleros, el Chapare, donde en el último lustro se han erradicado más de 60.000 hectáreas de coca destinada al narcotráfico, según las autoridades, "está militarizado (y) vive un virtual estado de guerra" caracterizado por la conculcación de los derechos civiles de los cocaleros, afirmó Morales.

El Movimiento al Socialismo, principal formación de oposición liderada por el dirigente indígena, anunció un juicio de responsabilidades a Sánchez de Lozada, por "los crímenes" de los cultivadores del Chapare.

Acentuada ya por los sucesos del Chapare, donde en más de 15 años de lucha antidroga han perecido unos 200 cocaleros y uniformados, la crisis mostró, en medio de una efervescencia social en varias de las ciudades, otra de sus aristas cuando un contingente de 600 policías desbarató de madrugada una protesta masiva de ancianos que dormían en un páramo andino camino a La Paz.

La operación "por razones humanitarias (...) dado el delicado estado de salud de este grupo etario", según el Gobierno, se desató en la localidad andina de Calamarca, a 60 km de La Paz, donde entre 10.000 y 12.000 ancianos, en su mayoría extrabajadores mineros, se oponían a un sistema de cálculo de sus pensiones impuesto por el Gobierno, por lo que cerraron la ruta a Chile.

Los jubilados fueron obligados por los uniformados a abordar 70 omnibuses para devolverlos a sus puntos de origen. Sin embargo, una hora después de la operación, una de las unidades de transporte contratada por La Paz se estrelló contra otro vehículo lanzado en sentido contrario a la altura de la comarca de Panduro, con un saldo de 7 muertos, 5 de ellos ancianos.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Gutiérrez: ni izquierda ni derecha

Imagen foto
Servicio secreto interroga a venezolano

Se creó Grupo de Países Amigos para crisis de Venezuela

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados