 |
Las enfermedades que podemos evitar siguiendo el calendario rutinario de vacunación son las siguientes: Moquillo, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis, Parvovirosis, Coronavirosis, Tos de las perreras y Rabia.  |
La prevención es el arma fundamental contra las enfermedades mas perjudiciales para nuestro perro. Afortunadamente la veterinaria ha avanzado mucho en este campo y muchas de las patologías que no hace demasiado tiempo eran causa de muerte, ahora pueden evitarse gracias a las vacunas.
Es muy importante tener en cuenta que, dependiendo de las áreas de influencia de cada enfermedad y de los brotes temporales que puedan ocasionarse, el calendario de vacunación puede variar. Su veterinario será el más indicado para elaborar el calendario más eficaz apoyándose en los parámetros antes citados.
Es importante recalcar que los planes dependen de la prevalencia de enfermedades, por lo que cada zona y cada profesional difiere de acuerdo a su criterio en cuanto a tipos de vacuna y frecuencia, en general son las mismas pero varían en cantidad de dosis totales y frecuencia de aplicación.
DESPARASITACIÓN
La otra medida de prevención que deberemos aplicar desde los primeros días de vida de nuestro perro es la desparasitación, tanto intestinal o interna (vermes y tenias), como externa (pulgas, garrapatas, insectos y ácaros).
La desparasitación deberá efectuarse entre los 15 días y los tres meses de edad y es de vital importancia para que la vacunación estimule correctamente el sistema inmunológico. La desparasitación del adulto debe ser anual.
Las enfermedades que podemos evitar siguiendo el calendario rutinario de vacunación son las siguientes: Moquillo, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis, Parvovirosis, Coronavirosis, Tos de las perreras y Rabia.
Estas vacunas deben empezar a administrarse entre los 6 y 9 meses de vida y terminar a los tres meses. |