Unos 4,000 funcionarios huyeron de China en los últimos 30 años con unos 50, 000 millones de dólares de dinero público gracias a la ayuda de mafias criminales, informó el diario oficial "Global Times".
Según el periódico, los miles de funcionarios fugados, lavaron el dinero público chino con la adquisición de propiedades inmobiliarias en el exterior.
La información coincide con la de otros medios oficiales que destacan la decisión de Pekín de combatir la corrupción y establecer un grupo especial que coordinará 15 ministerios para localizar a los oficiales corruptos.
En 2009, las autoridades investigaron 103 viajes al extranjero de más de 300 funcionarios, según el periódico, que cita a un responsable del Partido Comunista de China (PCCh) encargado de asuntos disciplinarios.
La huida a Francia de uno de ellos, Yang Xianghong, llevó a la detención de su esposa, acusada de intentar lavar 2,9 millones de dólares.
Según recogen los medios de comunicación, el presidente chino, Hu Jintao, declaró prioritaria la lucha contra la corrupción que atenta contra la supervivencia del PCCh, y China firmó diversos tratados de extradición con países occidentales, entre ellos España, para repatriar y castigar a los corruptos fugados.
Por su parte, el viceministro de Supervisión, Qu Wanxiang, anunció que China reforzará la vigilancia del funcionamiento de las empresas estatales para luchar contra la corrupción de sus ejecutivos.