domingo 11 de enero de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIVA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

"Lo que no tuve"..

Lineth Rodríguez | Viva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Todo lo que ellos "no tuvieron".

La Navidad acaba de pasar y Ana Cristina, una niña de 10 años, ni mira su nuevo Nitendo Wii. Le aburre.

En estos días ha pensado pedirles a sus padres una moto para ir a la playa en verano. Por supuesto que si solicita con tanta insistencia dicho aparato, sus padres le correrán el gusto, porque ellos creen que a los hijos hay que darles todo lo que ellos "no tuvieron".

¿Le suena conocida la frase? Según estudios europeos, la mitad de los niños que vienen de familias trabajadoras, en donde las segundas y terceras generaciones han resultado afortunadas en el campo laboral y económico, tienen problemas con el control de sus hijos. Por desgracia, para estos progenitores, sus retoños les pagan con malcriadeces, gritos y desplantes, por decir alguna de las cualidades que esos chicos han adquirido con los años. Es más, algunos padres en países como España que tienen este tipo de dificultad en casa, han recurrido a las Administraciones legales que se hagan cargo de sus hijos porque ya no saben qué hacer con ellos.

Con la llegada del siglo XX, despertó la pluma de los juristas por establecer las reglas morales y de éticas de los padres con los hijos, pero ¿se plasmarían en algún momento documentos tan serios que solicitaran lo mismo a los hijos con sus padres? Para la psicóloga española María Sixta Siles los chicos no se pueden etiquetar, con seudónimos como "difíciles". Cree la experta que aunque en muchos casos los problemas parecen surgir en la adolescencia, las conductas posesivas nacen en la infancia debido a la complacencia de los padres.

Para estas fiestas, los juegos de video, celulares último modelo y demás aparatos tecnológicos figuraban entre los más vendidos a nivel mundial. Sí, muchos niños fueron felices, pero ¿Cuánto les dura esa alegría, qué méritos ha hecho esa criatura para adquirir un obsequio de tal magnitud, o cuán preparado está para jugar con eso? Al parecer las personas consideran que la tecnología, lo más caro y bonito, lo es todo y aunque el niño ni siquiera sepa cómo se usa o cuán peligroso puede resultar una herramienta con acceso a sitios que utilizan depredadores sexuales, asesinos, el padre hará lo imposible por evitar que su criatura haga una pataleta por no recibir lo que había solicitado con antelación.

La psicóloga Geraldine Emiliani, comenta que cuando los chicos son bastante difíciles, hay que acostumbrarlos al sistema de "recompensa". Agrega que por lo general, esto no se aplica tanto con niños pequeños de 1 a 4 años ya que son dóciles, pero que es el mejor método para corregir y enseñarle a un pequeño que las cosas cuestan y que debe ajustarse a lo que le pueden dar.

Al final, algunos padres, jamás se dan cuenta del daño que le hicieron a su hijo por comprarles "todo lo que no tuvieron", se ríen de las malcriadeces y hasta dicen en broma, "no se qué hacer con él", por ello es por lo que en la calle los dejan en pena y más de la mitad de esos niños consentidos, de grandes son peor, porque tuvieron todo "lo que usted no".



OTROS TITULARES

El 21 arranca Temporada de Verano de la UP

 


    TITULARES

En busca de un ídolo

haga click para ampliar la imagen
Con danzas de los Juegos Olímpicos

haga click para ampliar la imagen
K-shamba con CD

haga click para ampliar la imagen
Todo listo para su nuevo CD

A rumbear con salsa



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados