Sus vivos murales fascinan a la gente en las barberías y a través de las entradas de los bueses "Diablos Rojos". El sector del transporte es altamente competitivo y se caracteriza por su falta de regulación estatal, sus numerosos propietarios, y la convergencia de las rutas. Para tener éxito, los vehículos fomentan un ambiente de espectáculo y anuncian su llegada tronando bocinas y tubos de escape. Además, utilizan pinturas de músicos, actores, héroes deportivos y otras celebridades para resaltar y llamar la atención sobre si mismos. Estas imágenes se mezclan con deslumbrantes modelos, dibujos animados, frases enérgicas, reggae ruidoso para golpear hacia afuera a rivales y ganarse pasajeros. Víctor Bruce (1930- ) trabaja en el Mercado de Artesanías de la Plaza 5 de Mayo, y él proporciona otro ejemplo de ésta tendencia de comercialización y el encuentro de la estética negra en la calle.
Víctor nació y se crió en la Zona del Canal, y desarrolló adecuadamente sus habilidades como pintor haciendo sus primeras firmas para el Gobierno de los Estados Unidos. Su hermano Oliver (1928-2004) fue también un artista y comenzó su carrera de manera similar, empleado durante varios años por la Comisión del Canal. A fines de 1940, los Bruce se trasladaron a la ciudad de Panamá, donde tomaron ventaja de sus características demográficas y expansión física para poner en marcha un exitoso negocio de decoración.
Muchos de sus puestos de trabajo estaban conectados en la escena musical en pleno auge y a la popularidad de la rumba en la primera mitad del Siglo Veinte. Encontraron oportunidades en los bares, cabaret, y toldos y los enyesaron (unieron, en panameño casaron) con los vibrantes temas afrocaribeños, entonces en boga en éste periodo, Oiiver tuvo proyectos tan impresionantes como los que adornan el Hotel Ideal, y el ahora demolido Restaurante La Cascada. La caída de La Cascada, fosos, esculturas de animales, creó el ambiente de un paraíso tropical y divertido y, cautivó a sus invitados durante años. Víctor tendió a concentrarse más en residencias privadas, mientras afiliaba con piedras sus habilidades como artista del lienzo. Más tarde obtuvo comisiones tan importantes como el contrato para pintar la Contraloría General de la República. Oliver, en el intervalo dispuso la representación de los comandantes del Cuerpo de Bomberos de la capital. Estos retratos representar oficiales de fines del Siglo XIX hacia adelante y con orgullo se muestra en el Cuartel Darío Vallarino. Víctor ahora se centra exclusivamente en los lienzos, pero el impone a éstos el mismo diseño de remolinos, los tonos, ritmos y golpes de lugares de música vieja, que estaban destinados a apoderarse de los clientes y probablemente arrastrarlos a través de los salones de puertas de madera.
Hoy en día hay otros pintores que emplean la misma estrategia y estética y ofrecen sus creaciones en las avenidas de la capital. Igual que los diablos rojos, ellos usan imágenes iconográficas don patrones del zig-zag y colores enérgicos, para capturar el interés de aquellos que paseen por ella. Cirilo Agustín Hearde (1941- ) es un expolicía que vende sus pinturas en la Plaza Catedral. Sus mejores obras retratan la capital de los rascacielo (entiéndase Panamá) tal como se vé desde el malecón de a Felipe, y en los que se presentan formas multicolores. Vía Veneto es otro importante centro turístico y por lo tanto es un punto de avanzada para más seguidores de Dunn. Dos de las figuras más innovadoras del área son Nino Frech (1951- ) y Juan Manuel Justiniani (1942). Ambos son productores de un entrenamiento académico formal. Sin embargo sus instintos son como los de los artistas autodidactas.
Justiniani presentan imágenes estilizadas de la vida silvestre panameña en las palmas de coco y otros objetos encontrados. En los bordes de sus cuadros, él inscribe frases líricas o ingeniosas como los pregones empleados en los Diablos Rojos. Aspectos del interior con tópicos caníbales franceses, pero él coloca sus polleras, sus montunos, en nuevo formato animado y, por lo tanto, reanima sus atractivos y el significado. Una figura de la calle digan de mencionar es el artistas del Aeropuerto Luis Eugenio Navarro. Navarro acapara la atención en la terminal con los dibujos de Colón, el Casco Viejo, y otros lugares reconocidos. Sus bocetos y/o bosquejos de búhos son especialmente enérgicos y son una compra preferida para muchos viajeros que salen. La muerte de Jorge Dunn es trágico acontecimiento para los admiradores la cultura urbano de Panamá. Los desafíos de su vida animaron un estilo único de pintura mezclando lo comercial con la estética de la diáspora africana, y ayudando a inspirar a docenas de otros artistas que luchan contra viento y marea, para proyectar su propia creatividad.
DETALLES
Los desafíos de Dunn animaron un estilo único de pintura mezclando lo comercial con la estética de la diáspora africana, y ayudando a inspirar a docenas de otros artistas que luchan contra viento y marea, para proyectar su propia creatividad.