Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Recuerdos

Milciades Ortíz | Catedrático

Milcíades A. Ortiz Jr.

La matanza que sufrieron los panameños en el sesenta y cuatro, por militares y civiles de la Zona del Canal, era algo anunciado.

Durante años, la juventud panameña había luchado por la total soberanía en todo el territorio nacional.

Realmente era humillante que el país estuviera dividido, y en esa Zona no funcionaran las leyes panameñas.

Enseña la historia que se hicieron intentos por modificar esos tratados a "perpetuidad", fueron firmados cuando el país comenzaba su vida democrática y temía que Colombia acabara a sangre y fuego la "separación".

Además, siempre señaló que los residentes en la Zona eran privilegiados. Ni en su país tenían sobresueldos por trabajar en un sitio fuera de Estados Unidos.

Mucho menos disfrutarían de comida y artículos baratos, aparte de otras ventajas.

Por eso se creían dueños de Panamá y lucharían por evitar que esa situación terminara.

La juventud "zonian" no veía con buenos ojos que tuvieran que irse a vivir a Estados Unidos, ellos fueron los que provocaron la destrucción de la bandera.

Técnicos en cuestiones de disturbios han dicho que se pudo evitar el uso del Ejército contra civiles panameños desarmados.

Escuché a un soldado gringo lamentarse que sacaran al Ejército. "Solamente los soldados pelean contra otros soldados, en guerras", le pude entender.

Es lógico, las cosas que sucedieron por el ultraje de la bandera. Para recordar, mencionaré acciones que no deben olvidarse.

Los panameños demostraron valentía. No le temieron al Ejército más poderoso del mundo. "A mano limpia, con piedras y palos", les tiraban a soldados llenos de armas.

Tanto la Guardia Nacional como los políticos en su mayoría, no respaldaron esas acciones. A lo mejor así se evitó una guerra civil.

Algunos pensaron que Arnulfo Arias podría aprovecharse de la situación, para tumbar el Gobierno de Roberto F. Chiari.

Civiles enardecidos quemaron cuanto automóvil con placa gringa encontraron en barrios cercanos a la ciudad.

A panameñas que iban a bailar a las fiestas de los soldados en la Zona, les cortaron el cabello. Todo aquel que era "fulo" lo confundían con norteamericanos. Esto le pasó a un santeño a quien le dieron una paliza.

También debo señalar que los panameños no odiamos. A meses de la matanza, las "aguas volvieron a su nivel". Después de todo, había bastantes matrimonios de soldados con panameñas.

(¡La OEA no nos apoyó!).




OTROS TITULARES

El mayor crucero del mundo

Sin embargo, si alguien no cocina por mí, no como

Flor marchita

Recuerdos

Sobre una bomba de violaciones de derechos humanos

¿Amor embotellado?

Crimen y castigo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados