Es cierto que cuando la pareja se quiere, no importa los malos momentos que se pasen, pero la cosas cambian cuando aquellos que se aman tienen el deseo de tener hijos y resulta que uno de los dos no tiene la posibilidad de procrear debido a problemas hormonales.
Y, aunque usted no lo crea, las mujeres no son las únicas que presentan esa anomalía, también es un problema de hombres. Pero, ¿cuáles serían los factores que impiden que un hombre pueda embarazar?
Para responder a estas interrogantes, primero es necesario conocer que, la fertilidad masculina depende del balance hormonal normal entre cerebro y testículos. Es también imprescindible que las células de sertoli del testículo sean capaces de fabricar suficientes espermatozoides. Además, que la vía seminal sea permeable y esté en perfectas condiciones.
Según información de Internet, los mecanismos de estímulo y función sexual (líbido, potencia del pene y coito) deben ser los correctos para que el semen ya formado y repleto de espermatozoides sea expulsado y alcance la vagina de la mujer. Pero, esa salida a presión del semen debe ser coordinada y potente. Luego de esto, si no se presentan problemas, la fecundación del óvulo femenino debe ser un éxito.
¿Y QUE DEL SEMEN?
Quizás, cientos de hombres y mujeres sólo saben que el semen es un líquido blancuzco producido por el hombre luego de la eyaculación, lo que es cierto. Pero, se ha preguntado qué existe más allá del simple color. Éste tiene una función reproductora y contiene millones de células reproductoras (espermatozoides).
Este líquido se compone de varias fracciones, los espermatozoides, siendo éstas las células germinales masculinas. Ellas se forman en el testículo a partir de células llamadas sertoli. Los espermatozoides circulan y llegan a un proceso de maduración.
También, en el testículo se crean unas células inmaduras, a las que se les llama espermatogonias, que no son capaces de fundar un óvulo.
Ahora, el líquido seminal representa la mayor parte del volumen del eyaculado. Es una especie de gel que se mezcla al ser expulsado. Pero, el mismo cuenta con dos partes. Una se encuentra en las vesículas seminales y otra se produce en la próstata. Al producirse la eyaculación, ambas se unen. Lo beneficioso es que el gel contiene nutrientes y conservantes para los espermatozoides, lo que es importante para que éstos puedan llegar al óvulo.
¿COMO SE AFECTA LA FERTILIDAD?
Monterrey agregó que la fertilidad del hombre es un problema que puede ser provocado por varias causas como el testículo no descendido. Lo normal sería que al año de edad el testículo, que se encuentra a la altura del riñón, baje al escroto. Sin embargo, hay casos en donde este descenso no se produce, lo que puede asociarse a infertilidad cuando se es adulto. Se da un tratamiento quirúrgico.
Además hay otros casos como desórdenes genéticos, infecciones genitales, que provocan inflamación y obstrucción del trayecto espermático.
También, puede presentarse el caso en que los testículos suben y bajan hacia el escroto, lo que puede producir una torcedura.
El traumatismo testicular es el que se produce, en la mayoría de los casos, por agresión o ciertos deportes.
Hombres, aunque ustedes no lo crean, los testículos también necesitan estar a una temperatura adecuada para evitar que disminuya la producción de espermios.
Asegura el urólogo que todo hombre puede "preñar" hasta la muerte, siempre y cuando su pareja asegure que es así.
Recientemente, muchos se sorprendieron cuando el fallecido padre de Julio Iglesias, de 90 años, sejó embarazada a su esposa.
Algo que es conocido, la fertilidad disminuye con la edad, aunque de forma más tardía que las mujeres.