domingo 8 de enero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

DESABASTECIMIENTO: DEBIDO A LOS TRABAJOS DE INTERCONEXION QUE SEGUIRAN
Cada quince días sin agua

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Los trabajos de las primera interconexión tomaron alrededor de 22 horas.

El desabastecimiento del agua potable en diferentes sectores de la ciudad capital y el distrito de San Miguelito, continuará por los próximos 2 meses.

Y es que los trabajos de interconexión- como el de ayer en el sector de Gonzalillo (kilómetro 15)- es el primero de seis que se realizarán cada 15 días.

La empresa Consultores Profesionales de Ingeniería S.A. (COPISA), contratista del IDAAN, proyecta realizar otras 5 interconexiones en sectores como Villa Zaita (kilómetro 17), en Ciudad Bolívar, Chilibre (kilómetro 10), Calzada Larga (kilómetro 5), Tanque de Tinajitas (kilómetro 21) y el último empalme cerca de la Potabilizadora de Chilibre (kilómetro 0.98).

Los trabajos de las primera interconexión tomaron alrededor de 22 horas y afectó a cerca de un millón de habitantes.

TRABAJOS DE LA PRIMERA CONEXION
Los trabajos iniciaron a las 4: 00 a.m. el sector de Gonzalillo con la suspensión del suministro y la espera del secado de la "tubería madre". A las 9: 45 a.m. se procedió con el corte y perforación de la tubería.

Varios hombres ingresaron dentro de la tubería de 60 pulgadas y culminaron con los cortes internos de la misma. A las 10: 15 a.m. se procedió a extraer el tramo de la tubería con grúas.

A las 12: 30 p.m. se inició el ensamblaje o colocación de la conexión nueva que consistió en la instalación de los anillos y una "T" de hierro dúctil que unirá la "tubería madre" con la línea paralela de.

La precisión en la colocación de la "T" y los ajustes y acoples llevó la mayor cantidad de tiempo a los trabajadores.

Las labores finales del empalme y la colocación de un tapón en la entrada de la línea paralela que se mantendrá sellada hasta el completo alineamiento e inicio de operaciones de la misma, llevó la mayor cantidad de tiempo a la cuadrilla de 35 trabajadores, técnicos e ingenieros de la obra.

El Ingeniero Walter Medrano, de COPISA, indicó que el propósito de las interconexiones es unir varias líneas de 66 pulgadas de hierro dúctil a fin de permitir la conducción de 150 millones de galones de agua diarios adicionales, a los que distribuye en la actualidad la Planta Potabilzadora de Chilibre, construida de cemento hace más de 30 años.

ISA es la encargada de la conexión de una tubería con diámetro de 72 y 78 pulgadas con una extensión de 21.8 kilómetros, denominada "Linea Paralela" desde la Potabilizadora de Chilibre hasta el tanque de almacenamiento de Tinajitas. Es paralela porque la conexión va paralela a la "tubería madre" de 60 pulgadas.

El primer tramo de 15 kilómetros se le denomina de impulsión porque el agua es impulsada por las bombas de la planta.

La línea permitirá el bombeo de 250 millones de galones de aguas diarios. Con la ampliación de la Potabilizadora, se duplicará la capacidad actual de 125 millones del vital líquido que es la demanda que requiere la ciudad de Panamá estimada para el 2025.

Más de 15 sectores de la ciudad capital y todo San Miguelito, se vieron afectados entre 20 y 24 horas en el suministro del vital líquido. Entre ellas; Tocumen, Parque Lefevre, Juan Díaz, Río Abajo, Pueblo Nuevo, San Francisco, Bella Vista, Chilibre, Buena Vista en Colón, y otros.

 

    TITULARES

Imagen foto
La violencia sigue ganando terreno entre las personas

Presidente de Taiwan gana demanda por supuesto soborno

Torrijos sanciona ley que promueve inversión turística

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados