domingo 8 de enero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO


Merkel pedirá cierre de Guantánamo

Berlín | EFE

La canciller alemana Angela Merkel anunció que pedirá el próximo viernes al presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, que cierre el centro de detención de la Base Naval de Guantánamo (Cuba) tras las denuncias de casos de tortura, en la que será su primera visita a EE.UU desde que accedió al cargo.

Merkel quiso quitar un poco de hierro al asunto, después de que el semanario "Der Spiegel" anunciara que en su próximo número publicaría una entrevista con la nueva canciller de Alemania, en la que ésta asegura que "exigirá" a Bush el cierre de Guantánamo.

"Una institución como Guantánamo no puede ni debe existir así a la larga. Se deben encontrar medios y formas para dar otro trato a los prisioneros", dijo Merkel a este semanario, en referencia a las múltiples denuncias por torturas en Guantánamo.

La canciller rebajó, sin embargo, un poco el tono cuando fue preguntada sobre la cuestión en una rueda de prensa tras una reunión de la Ejecutiva de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), en Maguncia.

Curiosamente Merkel se reunió en febrero de 2005 con Bush en esta ciudad alemana, donde expresó su deseo de mejorar las relaciones con el socio transatlántico si salía elegida canciller.

Merkel, que se convirtió el pasado 22 de noviembre en la primera mujer canciller de Alemania, dijo que no se trata de "formular exigencias" ante Washington, sino simplemente de "un intercambio de opiniones" en el que explicará a Bush su "opinión y posición" sobre Guantánamo.

"Tal y como lo digo aquí (en Alemania), lo diré allí" (en Estados Unidos), aseguró la canciller, que cuando era jefa de la oposición levantó mucha controversia en Alemania al viajar en febrero de 2003 a Washington para distanciarse de la posición anti-guerra de Irak del gobierno del entonces canciller, Gerhard Schroeder.

En esa visita, la entonces jefa de la oposición insistió en que Schroeder no hablaba en nombre de todos los alemanes, violando una regla de oro no escrita de la cultura política alemana: no criticar la política exterior del gobierno en el extranjero.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados