CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  RELATOS Y REPORTAJES


Sin miedo a la primera vez
La primera relación sexual puede ser traumática para algunos, pero si lo tomas con clama resultará ser una de tus mejores experiencias.

María del Pilar Méndez | Crítica

Son novios desde hace un año, su mamá fue hacer unas compras y se quedan solos. Comienzan los besos y los torpes movimientos tratando de desvestirse uno al otro. El nerviosismo se apodera de sus cuerpos, pero las hormonas y el deseo los obligan a seguir y en menos de lo que canta un gallo, ambos han vivido su primera vez.

Una historia típica y que para muchos ha sido catastrófica. Cuántas personas que conocemos nos han dicho que su primera experiencia sexual ha sido un desastre, pues casi siempre ocurre cuando son muy jóvenes.

Pero el primer contacto sexual no tiene porque ser traumático, ni doloroso como algunas mujeres se han expresado de su primera vez.

El sexólogo Dr. Carlos Rolla Fontt, explica que la relación sexual al realizarse por vez primera genera gran ansiedad, debido a que es algo desconocido y acarrea temor la idea de lo que pueda pasar y cómo será.

MITOS QUE MOLESTAN
Según la sociedad conservadora es el hombre quien debe dirigir la relación sexual, afirma Rolla. Es por ello que va con cierta presión y miedo, trayendo insatisfacción para él y su pareja durante el sexo.

Considerando que los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 16 años, los chicos se encuentran en una etapa de aprendizaje, que conlleva errores y situaciones poco confortables tanto para el chico y la joven.

Por otro lado, la mujer va con el mito inculcado de que va a doler, que le van a hacer un daño, provocando que no se relaje lo suficiente y a sí va ser una experiencia más traumática que agradable aunque exista afecto, explica el sexólogo.

CONSEJOS
Aunque no se busca promover el sexo en los jóvenes, no se puede negar la realidad. Cada vez los adolescentes comienzan más temprano a tener sexo y para que no sea una experiencia traumática, Rolla nos da unos consejos:

  • Hay que ver el sexo como algo natural. Todos deseamos estar con una persona y nacemos con ese instinto.

  • Instruirse. Leer o preguntarle a personas que conozcan del tema sobre qué cambios fisiológicos van a sentir para que cuando llegue el momento no se asusten al experimentarlos. La sudoración en las manos, taquicardia, la excitación del hombre y la mujer, el agrandamiento del pene, entre otros. Esto forma parte de la educación sexual.

  • Ir tranquilos, sin ansiedad ni apuro. La premura por hacer las cosas rápido, no trae nada bueno. La gracia no es llegar al simple orgasmo, sino vivir toda la relación sexual desde los besos y las caricias hasta el clímax.

  • No exigirte más allá de los límites. No hagan caso a los ejemplos de las películas pornográficas, pues ellos son actores y exageran la intensidad y sensaciones del sexo.

  • Ser responsables a la hora de practicar el sexo. Siempre utilizar condones y ambas partes deben estar de acuerdo en tener relaciones.

AMOR VS. SEXO
Aclara Rolla, que hay quienes toman la primera vez como muestra de amor y considera que no debe verse así. La relación sexual es, más bien, una demostración de deseo.



OTROS TITULARES

Sin miedo a la primera vez

¿Ese hombre preña?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados