CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  PROVINCIA

COCLE: HISTORIA DE UNA ESTRELLA NACIONAL
Prohibido

Emileth Bósquez | La Voz del Interior

Imagen foto

Salamín tiene muchos recuerdos buenos de la pelota panameña y hoy día todos esos conocimientos que adquirió los transmite a los niños y jóvenes de la provincia. (Foto: Emileth Bósquez / EPASA)

Una vez que terminan los campeonatos nacionales de béisbol, los aficionados se olvidan de aquellos jugadores a quienes tanto animaban en las gradas. De aquellos a quienes que se les exigía realizar excelentes jugadas en el terreno.

Uno de los grandes jugadores que ha tenido la provincia de Coclé, y que quizás algunos ya tengan hasta en el olvido, es a Benjamín Salamín. Por varios años fue uno de los beisbolistas que defendió la camiseta de la llamada "Leña Roja", así como la chiricana.

SUS INICIOS
"Cuando era pequeño jugaba con un señor que se llamaba Russo "El Relojero", el cual hacia ligas de pequeñas ligas en los antiguos terrenos de la cervecería, en donde había en la parte trasera un cuadro de béisbol infantil.

Posteriormente el señor Humberto Sánchez realizaba ligas en el estadio en donde jugué durante un par de años en la infantil y pony”, recuerda "Ben" como también se le conoce.

El ex pelotero incursiona en la élite de la pelota nacional en 1972 como tercera base de la novena mayor de Coclé, a la corta edad de 15 años. Sostiene que nunca llegó a jugar en la categoría juvenil, ya que subió directamente al equipo grande.

En ese tiempo se encontraba el difunto Florencio Miró, en tercera base; necesitaban uno para la mayor y otro para la juvenil que iba para Panamá. Salamín recuerda que le ganó el puesto en el equipo mayor a Florencio por medio de una moneda, y éste último tuvo que ir a jugar con la juvenil en la capital.

“Antes era muy difícil que un juvenil subiera a la mayor directamente, como ahora, que le dan la oportunidad a uno o dos juveniles que practiquen para ver si hacen el equipo. Antes no era así” comentó el ex beisbolista.

En 1974 fue campeón torpedero jugando para Coclé, mientras que en el equipo de Chiriquí, ganó el título de triples con cinco.

Para la novena chiricana juega por cinco años consecutivos en donde logró ganar dos campeonatos nacionales con ellos, en 1978 y 1979. Para 1983, retorna a su natal Coclé, en donde gana el campeonato en 1987.

Salamín relata que ese fue un momento emocionante, porque ganaron los cuatro partidos de la final de forma seguida.

"En ese año, los que formaban parte del primer cuadro del equipo de Coclé batearon arriba de .300, algo que no se ha hecho todavía en ninguna provincia".

SU PARTIDA
Durante su estadía en el equipo chiricano, juega la segunda base ya que “estaba Quico Serracín, en el campo corto, por lo que me preguntaron si yo podía jugar la segunda; y yo le dije que jugaba la posición que ellos quisieran”.

Ya en Chiriquí, le fue bastante bien de forma ofensiva y defensiva. Su traslado se debió a un empleo que le ofreció el legislador "Titi" Alvarado, para que jugara para allá “porque yo no tenía trabajo en ese tiempo y ellos me lo iban a dar. Entonces yo decidí como aventura, buscando trabajo, ir a Chiriquí”.

En su carrera beisbolística tuvo varios trofeos como segunda base y campo corto pero de bateo nunca logró obtener un campeonato, comentó entre recuerdos el ahora entrenador Benjamín Salamín.

Decide retirarse por las responsabilidades familiares, al igual que por estar ya agotado a pesar que tenía sólo 35 años de edad.

UNA OFERTA
Durante su juventud, a la edad de 17 años, fue invitado a formar parte del equipo de los Mets de Nueva York, junto a Juan Berenguer. Informó que llegó el "scout" "Nino" Escalera, para llevárselo a jugar porque no tenían campocorto.

No fue firmado por la rotunda negativa de su madre, la cual en ese tiempo sufría de una enfermedad.

Luego llegó otro "scout" de los Indios de Cleveland, que había firmado a Edwin Saavedra, y lo iba a hacer con él también. Quedaron de verse en una segunda ocasión razón por la cual se entrenó para estar en forma, pero el buscador de talento no regresó.

Fue entonces cuando siguió su carrera como aficionado siendo una estrella en la pelota nacional.



OTROS TITULARES

Una sana

Claman por mayor vigilancia en el mar

Barú con dos tesoreros, pero se puede generar una crisis

En rescate

Voluntarios de corazón en Aguadulce

Cantinas ilegales

Autoridades requieren de más apoyo

Costas, un

Colón también tiene lugares de interés que visitar

Agroquímicos fatales ocasionan muerte de peces y aves en Coclé

Expectativa ante

Leyes fito y zoosanitarias

"Te bendecimos

Prohibido

"El señor de los parques"

¿Qué está pasando en Chitré?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados