CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

provincias

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  PROVINCIA


Claman por mayor vigilancia en el mar

Marcelino Rosario | La Voz del Interior

Imagen foto

La pesca ha sido su vida y ahora sólo están pidiendo que los apoyen para poder salir adelante porque sus familias dependen de ello. (Foto: Marcelino Rosario / EPASA)

Los pescadores artesanales del corregimiento de Santa Cruz, en la provincia de Chiriquí, siguen preocupados por la existencia de algunas lanchas y barcos camaroneros que pescan en las aguas del Pacífico, muy próximos al rompeolas en la desembocadura del río Fonseca y lugares aledaños.

Andrés Alberto Atencio, pescador de esta región, manifestó que cuando van a pescar han encontrado más de 30 botes que proceden de otras partes del país, precisamente en el mismo lugar donde ellos diariamente acostumbran a pescar.

Esta actividad les representa el sustento diario de sus hogares, que aproximadamente son 12 familias, que a través de una inversión privada, lograron la consecución de un equipo de pesca que alcanza los B/.10 mil y que requieren sacar este costo inicial.

Se trata de un proyecto particular donde se busca ayudar a las familias que llevan más de 20 años dependiendo de la pesca en este lugar.

Los pescadores están solicitando una mayor vigilancia en dichas costas del Pacífico, en los distritos de San Félix y San Lorenzo por parte del servicio Marítimo de Panamá, ya que al llegar las lanchas camaroneras afectan en gran manera la pesca artesanal.

Por su parte, Félix Enrique Atencio, dijo que los planes que tienen ellos dentro de esta actividad, es buscar el mercado adecuado para exportación de peces.

Especificó que sería especies como macarela, sierra, róbalo, corvina y pargo, entre otros.

Este tipo de proyecto representa una ventaja económica para el corregimiento de Santa Cruz, porque es un lugar que no cuenta con ninguna empresa donde las personas pueden depender de un salario mensual. Destacó que sólo cuentan con un potencial turístico que se puede explotar y proporcionar el desarrollo a este pueblo.

Este sector costero cuentan con un puerto que tiene un gran calado en marea baja, donde pueden entrar embarcaciones grandes sin ningún tipo de dificultad, por lo tanto es muy importante que el Gobierno Nacional y los inversionistas se interesen por este tipo de bondades que ofrece este corregimiento.

Es por eso que están haciéndole un llamado a las autoridades para que estén pendientes de lo que ocurre en el lugar, porque con el paso de las semanas, la presencia de personas extrañas se incrementa.

No obstante, la preocupación mayor está con las embarcaciones camaroneras ya que están llegando a los áreas donde los pescadores artesanales trabajan y se están sintiendo seriamente afectados por esto.

Agregaron los señores Atencio que si el Gobierno apoya este tipo de iniciativa, muchas familias de esta región del oriente chiricano se verán beneficiadas, porque se trata de lugares humildes que han dependido en forma general de la pesca.



OTROS TITULARES

Una sana

Claman por mayor vigilancia en el mar

Barú con dos tesoreros, pero se puede generar una crisis

En rescate

Voluntarios de corazón en Aguadulce

Cantinas ilegales

Autoridades requieren de más apoyo

Costas, un

Colón también tiene lugares de interés que visitar

Agroquímicos fatales ocasionan muerte de peces y aves en Coclé

Expectativa ante

Leyes fito y zoosanitarias

"Te bendecimos

Prohibido

"El señor de los parques"

¿Qué está pasando en Chitré?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados