CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  NUESTRA TIERRA


La fruta de la luz

Redacción | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Una antigua creencia árabe dice que "el que sacie su estómago con melones se llenará de luz".

Una antigua creencia árabe dice que "el que sacie su estómago con melones se llenará de luz" Aunque el origen de este fruta es muy impreciso, hay quienes afirman que el melón es oriundo de Asia Central, mientras que otros sitúan su origen en el continente africano.

ALGO DE SU HISTORIA
Se han encontrado representaciones de este fruto en tumbas egipcias del 2.400 a.C. En la antigüedad fue descrito como la obra maestra de Apolo y alabado por ser una fruta tan beneficiosa como el sol. En el siglo III, los manuales de horticultura romanos daban instrucciones sobre su cultivo.

Los melones aparecieron en Francia a finales del siglo XV y fueron consumidos en grandes cantidades por la corte donde se servían en forma de pirámides y se acompañaban de moscatel.

Colón los introdujo en el continente americano. En aquella época su tamaño no era mayor al de una naranja, pero a lo largo de los siglos se han expandido tanto en tamaño como en tipos. Las variedades de melón que se encuentran en nuestro entorno son las siguientes: Futuro, Categoría, Piel de sapo, y todas ellas se caracterizan por poseer frutos uniformes en cuanto a calidad y producción, alargados y con un peso comprendido entre 1,5 y 2 kilos. Su pulpa es blanca amarillenta, compacta, crujiente y muy dulce, aunque poco aromática.

La corteza es de color verde y muy fina, en ocasiones reticulada. Las tres variedades albergan en su cavidad central centenares de semillas de color amarillo pálido. Su sabor es dulce y refrescante.

COMO ELEGUIRLOS
Es conveniente escoger los melones duros y sin marcas. Los que tienen la piel muy verde han sido recogidos antes de tiempo. Cuando están maduros tienen un olor dulce y delicado muy característico; si no tienen fragancia hay que dejarlos madurar a temperatura ambiente durante unos cuantos días.

Para saber si un melón está maduro, hay que tomarlo entre las manos con firmeza. Si al presionar suavemente la base, el lado opuesto a la mata, cede un poco, significa que está bien maduro. Los ejemplares que están pasados pueden estar pegajosos al tocarlos. Si puede al comprarlo sacúdalo, si oye un sonido ya esta pasado.



OTROS TITULARES

La feria de Tanara tiene soberana

INA abre a concurso posiciones directivas

Copeg concluye rastreo

La fruta de la luz

El melón, fuente rica en sodio y vitamina A

Dulce de melón y licor

Alternativas para alimentarlos en sequía

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados