Asamblea Legislativa: Caja de resonancia
de la política

En medio del presente período legislativo,
y tras agrias discusiones entre ambas bancadas se aprobó el presupuesto
general del Estado para el año 1999. El presupuesto del estado fue
objeto de polémicas entre los legisladores , en vista de que abarca
las áreas sociales, económicas y educativas .

Florencio Gálvez
Crítica en Línea
La Asamblea Legislativa constituye
una caja de resonancia de la realidad social, económica y política
de Panamá.
Allí como en un todo convergen opiniones de parlamentarios arnulfistas,
perredistas, solidaridad, molirenas, democristianos, liberales y del Movimiento
Papa Egoró que en su diario debatir comparten los problemas del convulsionado
país.
Por tal motivo, se conforman comisiones donde los diputados de diversas
bancadas analizan un sinnúmero de proyectos necesarios para el conglomerado
nacional.
Una de ellas es la Comisión de Educación, presidida por
el diputado oficialista Enrique Riley Puga, la cual en el transcurso del
año aprobó las modificaciones a los artículos 8 y 9
de la Ley 14 del 5 de mayo de 1982, por medio del cual se dictan medidas
sobre la custodia, mesuración y administración del patrimonio
histórico de la Nación.
De igual manera a nivel de la Comisión de Relaciones Exteriores,
se aprueba un convenio de asistencia jurídica en materia penal entre
Panamá y México, a fin de acelerar los procesos penales entre
ambas naciones.
En tanto, la Ministra de Salud, doctora Aida Libia de Rivera, logra que
se establezca un convenio llamado FINSALUD, el cual permite financiamiento
y provisión al servicio médico integral.
Por su lado, el Procurador General de la Nación, José Antonio
Sossa y Alejandro Moncada, Jefe de la Policía Técnica Judicial(PTJ),
son citados ante la Comisión de Drogas, a fin de que rindan un informe
sobre actos de presunta corrupción detectados en ambas entidades.
Por otro lado, la Junta Directiva del Parlamento aprueba el reglamento
para la elección de los dos primeros representantes y sus respectivos
suplentes de los servidores públicos ante el Consejo y de carrera
legislativa.
En tanto, el pleno de la Asamblea Legislativa establece en segundo debate
el proyecto de ley, por la cual se autoriza la emisión de moneda
alusiva al Congreso Universal del Canal realizado en 1997.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios prohija el proyecto de ley
por la cual se regula la información, elaboración y expendio
de insumos y alimentos para nutrición animal.
Manuel de la Hoz, presidente de la Comisión de Hacienda, formula
un proyecto por el cual se modifican, adicionan y derogan algunos artículos
de la Ley 16 del 14 de julio sobre materia de privatización.
Con el fin de responder algunos cuestionamientos en torno a presuntas
irregularidades en las operaciones de la Empresa Saybolt, comparece el entonces
Ministro de Comercio e Industrias, Raúl Arango Gasteazoro, a la Comisión
de Comercio, presidida por la legisladora perredista Balbina Herrera Araúz.
El pleno del Parlamento, aprueba la ratificación del doctor Jorge
Enrique Delgado como Director General del Instituto Nacional de Cultura(INAC),
mientras que el diputado Carlos Smith presenta ante la Asamblea un anteproyecto
de ley mediante el cual se crea un subsidio para los comedores escolares
a nivel nacional.
Mientras tanto, el doctor Harley James Mitchell, resulta escogido como
Secretario General de la Asamblea Legislativa.
De igual manera se discute un proyecto de ley que garantiza derechos
de los terceros, durante las manifestaciones públicas y posteriormente
se instala por segunda período de sesiones legislativas.
Por otra parte, se estructuran las 21 comisiones de trabajo del Parlamento
y después el doctor Arturo Hoyos, Presidente de la Corte Suprema
de Justicia, presenta a la consideración de la Asamblea Legislativa
el proyecto de ley de protección a las víctimas de los delitos.
Distribuidores, laboratoristas y farmacéutas se reúnen
con la parlamentaria perredista Balbina Herrera Araúz, a fin de tratar
la posibilidad de que se rebajen los medicamentos.


|