Miércoles 30 de dic. de 1998

 









 

 


EDITORIAL
Balance de un calendario que fenece

Dos días y sus noches nos separan de la extinción del año 98; calendario que deja en sus anales eventos que estremecieron la vida panameña, definiendo caminos y señalando derroteros, cuyas secuelas son material de análisis y conjeturas de estudiosos preocupados por el devenir patrio.

El calendario que fenece se inició con el aceleramiento de las privatizaciones y las concesiones administrativas, con la venta parcial de los teléfonos y otros servicios de comunicación a empresa inglesa, y posteriormente con los trámites en la electricidad que dividieron el ente estatal IRHE, en seis parcialidades privadas cuyos resultados por verse, son objeto de observación en el seno popular.

Este año, las conversaciones bilaterales de Panamá y Estados Unidos, encaminadas a la concertación de un entendimiento que asentara un Centro Multilateral Antidrogas (CMA), cesaron, al manifestar las partes que las posiciones recíprocas eran inflexibles; razón que hizo inútil avanzar tales negociaciones, produciéndose un vacío que pretenden llenar otros países, cuyas realidades resultan inapropiadas, al contrastarse con ubicación geográfica, moneda y bilingüismo; aspectos sensitivos que favorecen la tierra panameña.

En el ámbito gremial las reclamaciones laboralistas de los trabajadores bananeros de Puerto Armuelles condujeron a una huelga de varios meses cuyo final resultó traumático; lesionador, para el sindicalismo panameño, al dejar más de tres mil trabajadores sin sustento, ni empleo.

En el quehacer político, las maniobras políticas incentivadas por personeros interesados de la cúpula mandatoria para reformar las normativas constitucionales y permitir la reelección inmediata que favorecería al mandatario Ernesto Pérez Balladares fueron derrotadas por el aplastante rechazo popular, que en los comicios del referéndum votó dos a uno contra ellas, generando en el quehacer gubernamental, sentimientos derrotistas, ambivalencias y de resentimientos, que paralizan las labores públicas.

Una desacertada medida inconsulta y antipopular, estableció movilidad para las efemérides, de acuerdo al día de la semana que coincida la fecha, norma que el ser aplicada generó rechazos múltiples, erosionadores de las estimas públicas, que derivaron a confrontaciones callejeras y al unirse con la protesta contra un anuncio de privatización del agua potable y los alcantarillados, derivó a decisiones donde se clausuraron colegios, se violentó la autonomía universitaria, y se creó un clima social de grave desconfianza y frustración, que ahora repercute en los resultados de las encuestas de opinión sobre intención de voto y afecta la candidatura de continuidad, del candidato Torrijos.

 

 

 



 

AYER GRAFICO
Fiesta de fin de año en La Cascada de los periodistas de Crítica Libre


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no soy cuidadoso con los adornos navideños


OPINIONES



 

 

PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.