Hambre y pérdidas económicas,resultado
de huelga bananera

Blanca Alvarez E. y Corresponsales
Chiriquí - EPASA
Las conquistas laborales
en el sector bananero siempre se han logrado con grandes luchas de parte
de los trabajadores y dirigentes sindicales, a pesar de los acalorados ambientes
en que se han negociado las diferentes convenciones colectivas entre ambas
partes.
Entre estas grandes luchas han caído dirigentes como Dionisio
Arrocha, en una huelga laboral similar.
A inicios de este año, la empresa fruteras Chiriquí Land
Company (hoy Puerto Armuelles Fruit Company Ltd.) y dirigentes sindicales
se reunieron con la aprobación de los trabajadores para negociar
la actual convención colectiva, no logrando la aprobación
de varios pliegos, que buscaban una mejor situación y pago a los
obreros.
Las discusiones de los artículos se dieron por varios meses, sin
llegar a un acuerdo, razón por la que sindicalistas bananeros decretaron
un llamado a huelga, la que fue aprobada por la gran mayoría de los
trabajadores.
La huelga bananera duró alrededor de tres meses, sin lograr conquistas
a favor de los obreros, los dirigentes sindicales dieron el brazo a torcer,
después de que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL)
declarar ilegal la huelga de los bananeros.
Por la duración de la huelga, las plantaciones registraban un
gran deterioro. Las cosechas ya se habían perdido y tenía
que reimplantarse nuevas matas de banano, porque el trabajo en varios centros
de trabajos debería cesar, como en las empacadoras, fábrica
de cajas, muelle y otros deberían acogerse a licencia temporal.
La huelga bananera en Puerto Armuelles afectó alrededor de 30
mil trabajadores en forma directa, de los 50,000 que laboran en la Puerto
Armuelles Fruit Company (PAFC).
Según versiones del ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral,
Reynaldo Rivera, se vio obligado, a petición de la empresa, a ordenar
la suspensión de contratos de casi 1,500 y el despido de 500 trabajadores,
entre empleados del Departamento de Exportación Muelle y empacadoras.
A 270 extrabajadores del Departamento de Exportación Muelle se
les adeuda alrededor de 2 millones de dólares, en concepto de liquidación,
según denuncia uno de los representantes legales de los obreros,
Silvio Guerra.
Según el abogado, lo funesto de la situación radica en
que los obreros fueron liquidados de la forma más miserable e irrisoria,
comprobada a través de evaluaciones de una firma de contadores especializados
en cálculos laborales.


|