Miércoles 30 de dic. de 1998

 









 

 


Se comen un cable en Año Nuevo los vendedores de carne de cerdo

Antonio Pérez M.
Crítica en Línea

"El comportamiento de las importaciones durante el año de 1998 confirmó que la liberación del mercado basada en la reducción del arancel para la carne de ganado porcino, fresca, refrigerada o congelada, causó un daño a la actividad porcina", advirtió la Asociación de Porcinocultores de Panamá.

"El sacrificio de ganado porcino aumentó entre los años 1994 y 1996, sin que esto representara mejores condiciones económicas para los productores. Las explotaciones agropecuarias que se caracterizan por orientar su producción al mercado (no incluye los productores de subsistencia o autoconsumo) han visto deteriorar sus ingresos por la disminución de los precios pagados al productor, a pesar de las inversiones y del aumento de la productividad", señala Carlos Pitty, secretario ejecutivo de la entidad porcinocultora.

De acuerdo a análisis económicos sustentados en la Solicitud de Salvaguardia presentada a la CLICAC el día martes 9 de junio de 1998, por cada punto porcentual de aumento en las importaciones de carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada, sin importar su calidad y frescura, la oferta de carne de cerdo nacional fresca y de calidad reconocida por el Ministerio de Salud disminuyó en medio punto porcentual (tasa marginal de sustitución).

 

 

 



 

Fiscal dice que testigo se retractó en caso del Seguro

Hace 20 días no hay agua en Arraiján

 

 

 

NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.