Guerrilla colombiana sigue ofensiva pese inminente diálogo paz

Bogotá
REUTERS

El principal grupo guerrillero de Colombia continuó su ofensiva y en ataques a dos poblaciones del noroeste del país mató a una niña y a un policía y capturó a otros nueve, dijeron el martes las fuerzas armadas.

Mientras, el comandante militar, general Fernando Tapias, reveló que en 1998 murieron 693 rebeldes y otros 1,185 fueron capturados en operaciones contra la guerrilla.

Los nuevos ataques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ocurrieron a nueve días de la fecha acordada con el gobierno del presidente Andrés Pastrana para iniciar las conversaciones de paz que buscan liquidar un conflicto interno de más de 30 años.

Los rebeldes atacaron primero el regimiento de Nutibara, a unos 300 kilómetros al noroeste de Bogotá, en el departamento de Antioquía, dijeron las fuerzas armadas.

En esa incursión murió un policía, otros dos resultaron heridos y nueve más reportados inicialmente como desaparecidos fueron capturados por los rebeldes.

Con las nuevas capturas subió este año a 354 el número de miembros de las fuerzas armadas en poder de las FARC, que busca canjearlos por unos 450 rebeldes confinados en las cárceles del país.

Los rebeldes que atacaron Nutibara destruyeron el cuartel de la policía, dos casas particulares y dinamitaron un puente que permitía el acceso por vía terrestre a esa población.

En otro ataque cerca al municipio de Tierralta, en el departamento de Córdoba, las FARC incendiaron varias casas y asesinaron una niña recién nacida al disparar contra un grupo de campesinos que intentaba huir en un vehículo de carga, dijeron los militares.

El sitio donde se registró el ataque está ubicado cerca de la región donde, según las FARC, mataron al máximo jefe paramilitar de Colombia durante un asalto a su cuartel general de operaciones.

Los nuevos ataques de las FARC, el grupo rebelde más antiguo del continente, ocurrieron mientras el gobierno y ese grupo rebelde ultiman detalles para comenzar el 7 de enero los diálogos de paz.

Las conversaciones de paz se realizarán en el municipio de San Vicente del Caguán, el más grande de una zona de 42,000 kilómetros cuadrados que el gobierno ordenó desmilitarizar el 7 de noviembre para facilitar el proceso de paz.

Mientras tanto, el general Tapias dijo estar satisfecho con los resultados de la lucha contra la guerrilla este año, aunque lamentó la muerte de 445 militares.


 

 

 

 



 

Sumario: Los nuevos ataques de las FARC, el grupo rebelde más antiguo del continente, ocurrieron mientras el gobierno y ese grupo rebelde ultiman detalles para comenzar el 7 de enero los diálogos de paz.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.