La lucha: disciplina destacada en el 98
José Edwin Sánchez M.
Crítica en Línea
La lucha aficionada panameña
puede catalogarse como una de las disciplinas más exitosas que tuvo
nuestro país en el año que está por concluir, siendo
sus figuras más relevantes Tomiaki Castillo, Herminio Hidalgo, Leonardo
González y Alfredo Farr, entre otros.
Los gladiadores canaleros se lucieron en primera instancia en los Campeonatos
"Gran Prix" y Pat Shaw que se realizaron en países centroamericanos
en donde nuestra delegación se ubicó en ambas ocasiones en
la primera posición.
En estos dos torneos los atletas panameños mostraron sus quilates
como los mejores del área, y lograron una senda cantidad de medallas
para nuestro país.
Además asistieron al Campeonato Panamericano de Winnipeg, Canadá,
en donde se dieron cita los mejores luchadores del continente. En esta competencia,
de alto nivel competitivo, nuestros representantes tuvieron una buena presentación.
De igual manera cosecharon sendas medallas en los Juegos Centroamericanos
y del Caribe, que tuvieron como sede la ciudad de Maracaibo, Venezuela,
en la que nuestros atletas mostraron un alto nivel competitivo, además
de confirmar el excelente nivel de esta disciplina en el país en
los últimos años.
Otra de las categorías que tuvo una buena actuación a nivel
internacional fue la juvenil, que igualó en el primer lugar con la
selección de México en el Campeonato Internacional de Lucha
para Juvenil y Cadetes, que tuvo como sede la ciudad de Cali, Colombia.
Y para concluir su actuación de este año, los gladiadores
Herminio Hidalgo, Tomiaki Castillo y Leonardo González, fueron clasificados
entre los primeros 20 atletas de cada una de sus categorías, en donde
se encontraban inscritos más de 240 luchadores de 54 países
afiliados a la Federación Internacional de Lucha.
También la lucha panameña iniciará en próximo
año con una buena noticia para sus aficionados y atletas, ya que
nuestro país tiene grandes posibilidades de ser la sede del Centroamericano
de esta disciplina "Gran Prix", que tendrá un costo aproximado
a los 75 mil balboas.
El mismo esta planeado realizarlo para los meses comprendidos entre mayo
y junio, y se espera que el mismo pueda tener como sede a las provincias
de Veraguas y Panamá.
Además al efectuar este certamen en una provincia del interior
del país, se podrán fortalecer las ligas provinciales que
en los dos últimos años han mostrado un avance significativo
en esta disciplina.
Panamá se ganó el derecho a organizar este evento, dado
a los logros que ha tenido nuestro país en los últimos años,
en donde este año han superado las expectativas previstas para el
presente año en los que esta disciplina ha sido una de las que mayor
relevancia le a dado al país.
Además nuestros luchadores han conquistado en los últimos
dos años un número cercano a las 100 medallas, repartidas
en bronce, plata y oro en la serie de eventos internacionales en los que
han tenido acción.
Entre estos juegos se incluyen los Panamericanos de Lucha, las copas
"Pat Shaw" y "Gran Prix" de El Salvador y Guatemala,
los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, Venezuela y recientemente
el V Campeonato Internacional de Lucha para Juvenil y Cadetes realizado
a inicios del mes de diciembre en Cali, Colombia.
En conclusión ha sido una año de éxitos para la
lucha panameña, que tiene como presidente al legislador Tomás
Altamirano Mantovani, que ha hecho un excelente trabajo al frente de esta
disciplina deportiva.

|