El "Paisa" Hernán Muñoz dominó las pruebas cumbres del ciclismo

Jorge Isaac Olmos M.
Crítica en Línea

El colombiano Hernán Darío Muñoz llegó a Panamá este año, para ganar los 2 eventos cumbres del ciclismo en este país: Logró ganar primeramente la Vuelta Ciclística a Panamá y luego se sobrepuso de un flojo comienzo para adjudicarse la edición XVIII de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí; uno de los más relevantes torneos del pedal que se dan en Panamá.

También 1998 trajo como resultado la relección de Ramón Carretero por un nuevo período de dos años más al frente de la Federación Panameña de Ciclismo, (FEPACI).

Ahora en el tiempo de los pavos, jamones, manzanas, peras, nueces y otros productos más, el ciclismo hace un alto para programar una nueva serie de actividades a inicios del próximo año, en cuanto al deporte del pedal se refiere.

Este año que está por concluir, deja como frutos un buen trabajo en el ciclismo nacional, pese a que no es un deporte popular en muchos rincones del país, pero las pocas actividades que la FEPACI programó, bastaron para dar buena participación a pedalistas foráneos y locales.

Un evento ciclístico que se corrió en un total de 548.7 kilómetros y se desarrolló en 4 etapas coronó al "Paisa" Hernán Darío Muñoz, quien representaba a la cuarteta colombiana.

La ruta de la vuelta comprendió las ciudades de Aguadulce, Divisa, Chitré, Las Minas, Chupampa, Ocú y Limón.

La representación panameña en este evento del pedal estuvo encabezada por el actual campeón nacional de ruta Alexis Caballero, junto con Marvin Morales y Julio Suira.

Hernán Darío Muñoz se ganó este evento tras haber finalizado como líder general individual con un tiempo de 13.15:36 y su equipo "Orgullo paisa", dominó la prueba en conjunto tras lograr hacer un tiempo de 39.51:48

La Vuelta terminó con el recorrido de un circuito cerrado en la ciudad de Aguadulce que terminó ganando el cubano costarricense Roger Bordavere.

Es el torneo cumbre del pedal en Panamá, donde se reunieron 54 pedalistas de 8 países como Venezuela, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, República Dominicana y una cuarteta de Francia.

La Clásica Chiricana, como se le denomina por su importancia en este deporte, se realizó en un recorrido de 1397.7 kilómetros, repartidos en 10 etapas, y una prueba contrarreloj que fue ganada por Jorge Martínez, que corrió para una cuarteta nacional.

Muñoz se ganó el evento ciclístico con un tiempo de 34.26:47, seguido muy de cercapor el ganador del torneo en 1997, el colombiano Uberlino Meza, con tiempo de 34.26:36.

El "Paisa" Hernán Darío Muñoz superó en los últimos dos días de competencia, al Francés Regis Balandreau, que se mantuvo de líder hasta la octava etapa del giro chiricano.

El dominicano Wendy Cruz, se metió como líder de las metas volantes de la Vuelta a Chiriquí, al lograr ganar esta categoría con 79 puntos.

La segunda posición en las metas volantes fue para el venezolano Angel Pimentel, que obtuvo 60 puntos.

Sobresalió en la prueba el colombiano Jorge Martínez, quien logró anexar a su cuenta un total de 20 puntos para adjudicarse las pruebas de montaña.

Venezuela fue la cuarteta que quedó con el mejor registro, al lograr un tiempo de 103.33:08, secundados por Colombia con 103.48:01 y Costa Rica 103.48:40.

Ramón Carretero logró este año ganar las elecciones que lo acreditan para dirigir por un nuevo período de dos años, a la Federación Panameña de Ciclismo (FEPACI).

Carretero, corrió sólo para la presidencia de este organismo en las elecciones y ganó las mismas con el apoyo de las ligas provinciales de Herrera, Coclé, Veraguas, Chiriquí, Panamá y Colón.

Para este nuevo período de dos años (98'-2000) Ramón Carretero será acompañado por la siguiente directiva: Kenneth Sterling como vicepresidente, Germán Rijkogel secretario, Roberto Magravita como fiscal y los vocales José Fundora y Manuel Estrada.

 

 

 

 

 









 

También 1998 trajo como resultado la relección de Ramón Carretero por un nuevo período de dos años más al frente de la Federación Panameña de Ciclismo, (FEPACI).

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.