Fútbol panameño...en peligro de extinción en 1998 por polémicas entre la dirigencia

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

Un recrudecimiento en la contienda electoral por la presidencia de la Federación Panameña de Fútbol entre un abogado, Ariel Alvarado, y un empresario y parlamentario de experiencia política, Marco Ameglio, con trasfondo de lucha de intereses en la que se ha metido el ente regional CONCACAF y una campaña muchas veces tendenciosa por parte de sectores resentidos, principalmente con la Asociación Nacional Pro-Fútbol, ha hecho que este deporte, que cada vez estaba cobrando un mayor auge -que no se notaba en muchos años-, se encuentre ahora como las especies animales de la ecología mundial, convertido en una especie en "peligro de extinción", en este año que termina, en el que se destacaron una serie de fracasos estrepitosos de los seleccionados nacionales juveniles y una baja calidad técnica en los equipos del máximo circuito.

El fútbol nacional, a nivel de clubes, vio un final de temporada 1997-98 bastante disputado entre Tauro FC y Arabe Unido de Colón, que finalmente favoreció al conjunto capitalino en un lleno completo en el Estadio Agustín "Muquita" Sánchez de La Chorrera. El evento de ANAPROF logró un objetivo exitoso, pero a un alto costo, a causa de una serie de déficits producto de la falta de coliseos para el fútbol.

Tal vez esta situación generó en lo que ha sido durante el transcurso de la pretemporada o Torneo Apertura, que finalizó con triunfo del Arabe Unido y un arrastre de bajas en las entradas, y la temporada 1998-99 que se inició a finales del mes de julio, con una escasa calidad técnica de los equipos y la falta de incentivos y los sacrificios de los equipos que no logran un mayor respaldo privado que entregó todo a la promoción del mundial de fútbol masculino de Francia, la presencia de jugadores extranjeros que no han dado la talla, aunado a la falta de ingreso de los aficionados a los estadios, que ANAPROF ha tratado de rescatar con atractivos premios.

A ello, se agregaron los primeros fracasos internacionales del año 1998. El Plaza Amador se enfrenta al Municipal de Guatemala pasando sin pena ni gloria a la eliminación; Tauro FC se mide a la Liga Deportiva Alajuelense y cae en dos ocasiones para luego solicitar su declinación para medirse al Real Estelí de Nicaragua, y lo mismo haría el Arabe Unido tras pasar dificultades para clasificar ante el Diriangén pinolero y caer ante el Saprissa tico.

Luego, el Tauro FC acude como invitado al Torneo Copa LG, con un sorprendente tercer puesto al empatar con Municipal de Guatemala y vencer al FAS salvadoreño. Fue una recuperación positiva para los clubes canaleros.

Actualmente, y luego de la reelección de Bruno Tamburelli al frente de ANAPROF, el campeonato sigue atravesando dificultades pero ha logrado superar la serie regular y ahora se encuentra en su hexagonal final destacando la eliminación del Plaza Amador, considerado el conjunto más popular del fútbol local, cuya dirigencia encabezada por Rubén Darío Moreno le dio un primer "jaque" al titular de la liga respecto a la apatía en que se llevaba a cabo la temporada y que terminó siendo suspendido por seis meses.

A nivel de selecciones, en la Federación Panameña de Fútbol que presidió Rogelio Paredes, reinó la improvisación en los equipos juveniles al mando de Gary Stempel y no logró los objetivos que estaban en un momento, más cercanos a sus posibilidades en las fases premundiales de las categorías sub20 y sub 17, este último dirigido por Luis Valdés. La selección olímpica no alcanzó pasar a cuartos de final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Maracaibo, Venezuela, en agosto, y al finalizar el año quedó penúltimo en el Torneo Sub 17 de El Salvador.

Sólo de esta campaña se ha podido salvar el seleccionado nacional mayor, que en nuestro país, alcanzó un notorio triunfo en la Copa del Pacífico en abril y mayo, especialmente frente al archirrival, Costa Rica, pero no sirvió de mucho en el ranking de la FIFA que lo descendió al puesto 133 al finalizar el año.

A otro nivel, un combinado de estrellas de ANAPROF se midió en un reñido encuentro amistoso frente a un inusitado equipo, pero con un panameño como principal figura, el Consadole Sapporo de Japón con Jorge Dely Valdés y acompañado por el hermano del ex astro argentino, Diego Maradona, Hugo, siendo la primera visita de un equipo asiático en Panamá en 9 años.

En otros niveles, los torneos de fútbol toque y de fútbol femenino alcanzaron notables éxitos con un Mundialito en el primero, ganado por Río Abajo, y el otro por las "Venus" del Club Deportivo Santa Ana por segundo año seguido. En el nivel de ascenso, la Segunda División de ANAPROF vio coronar al Municipal de Colón que reemplazará en la próxima campaña a Pan de Azúcar, y la Copa Rommel Fernández que sería ganada por el Solano FC de Chiriquí.

Estas áreas serían tomadas muy en cuenta a principios de noviembre por la Federación Panameña de Fútbol, al recibir la obligación de la FIFA de las condiciones para el respaldo económico de un millón de dólares que recibiría en partidas fraccionadas a partir del próximo año.

Sin embargo, una crisis electoral causada por una serie de pugnas entre los bandos favorables a Marco Ameglio y Ariel Alvarado, y una aparente complicidad de los organismos internacionales y la administración federada, ha motivado una seria amenaza y preocupación sobre una posible suspensión de la FIFA y la no participación en la Copa de Naciones, a sabiendas de la declinación panameña a la sede del torneo válido para la Copa de Oro de CONCACAF. El fútbol se declara en "peligro de extinción" y el futuro de este deporte en nuestro medio está ahora en manos del destino.

Para 1999 las expectativas no serán del todo halagadoras para el fútbol panameño ante una tercera elección, una nueva aventura improvisada con la selección mayor en la Copa de Naciones en Costa Rica y los procesos de cara a las eliminatorias a los Juegos Panamericanos y Olímpicos. A nivel de clubes, la continuidad de ANAPROF ante rumores sobre una supuesta liga profesional y en lo interno la ayuda financiera de la FIFA a Panamá.

 

 

 

 

 








 

Luego, el Tauro FC acude como invitado al Torneo Copa LG, con un sorprendente tercer puesto al empatar con Municipal de Guatemala y vencer al FAS salvadoreño. Fue una recuperación positiva para los clubes canaleros.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.