El Directorio de la Policía Nacional fue reestructurado en su totalidad y quedó conformado de la siguiente manera: Subdirector General, Juan Cerezo; Inspector General, Víctor Zúñiga; Subdirector Administrativo, Rolando Taboada; Subdirector Operativo, Emanuel Landau; Secretario General, Francisco Troya; Recursos Humanos, Demóstenes Batista; DIIP, Luis Benítez; Planeamiento, Pedro Batista; Servicios Generales, Rigoberto Rivera; Telemática, Victor Casanova.
En la Dirección de Transporte y Mantenimiento, Agustín Pinzón; DRP, Carlos Zambrano; Región Fronteriza, Modesto Saurí; Docencia, Eduardo Serracín; Asuntos Comunitarios, Francisco Justiniani; Bienestar Laboral, Florencio Flores; Operaciones de Tránsito, Berardo García.
En la Unidad de Control de Multitudes, Frank Abrego; Dirección de Niñez y Adolescencia, María A. de Celis; Seguridad Penitenciaria, José Collado; Policía Aérea, Belsio González; Operaciones Fluviales, Cristián Hayer; Fuerzas Especiales, Cristóbal Rivera; Protección Sedes Diplomáticas, Javier Carrillo; Acapol, Gustavo Cortez; Protocolo, Mariví González; Turismo, Belkis Vega; Ejecutivo del DIPLA, Diana Aponte; La Joya, Marcos Córdoba; Seguridad Comunitaria, Carmela Robles; Guarnición, Carlos Soto Vega.
En las jafaturas de zonas se dieron los siguientes cambios: Región Metropolitana, Roberto Yudri; Metropolitana Oeste, Bartolomé Agüero; Metropolitana Este, Daniel Samuel; Metropolitana Norte, Gerardo Polanco; Zona Canalera, Arnulfo Escobar; Panamá Oeste, Ernesto Rosario; Panamá Este, Omar Pinzón; San Miguelito, Ovidio Fuentes; Colón, Humberto Brid; Herrera, Juan Vega; Arraiján, Raúl Mora; Veraguas, Enrique Montenegro; Kuna Yala, Edilberto Luna; Darién, Ramón De León Siu; Chiriquí, Luciano Franco Gómez; Coclé, José Espinoza; Los Santos, Javier De León y Bocas del Toro, Olmedo Moreno.