 |
Saladino perseveró y conquistó al mundo. (Foto: Archivo / EPASA) |
El 11 de marzo del 2006, durante el crudo invierno de Moscó, Rusia, el ghanés Ignisious Gaisah impidió que el panameño Irving Saladino cumpliera uno de sus principales objetivos: colgarse la medalla de oro en el XI Campeonato Mundial Bajo Techo, celebrado en el Estadio Olímpico de la capital rusa.
Aquella derrota sufrida en su primera competencia del año, en vez de desanimarlo hizo que el "canguro" colonense tomara conciencia de que tenía que prepararse mejor. "Ahora es que comienza la verdadera lucha por ser el nómero uno del mundo", dijo Saladino, luego de perder la dorada por un centímetro.
Convencido de que pronto alcanzaría la cima, el saltador volvió a Sao Paulo, Brasil, donde entrena bajo la dirección del instructor Nélio Moura, quien le corrigió algunos "aspectos técnicos" para después hacerlo competir. Los resultados fueron sorprendentes: Saladino obtuvo seis triunfos consecutivos con marcas que superaban los 8.40 metros (ver tabla).
La racha de victorias del "hijo meritorio" de la Costa Atlantica se vio interrumpida el 8 de julio, cuando Gaisah lo venció nuevamente y se llevó todos los honores consigo en el "Meeting Gaz de France", segunda prueba de la Liga de Oro del Atletismo (Golden League).
SE TOMA LA CIMA
Saladino retomaría su buen ritmo y no volvería a perder. Es así como el 18 de julio amaneció en la primera posición del ranking mundial de salto largo de la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas, IAAF, desplazando al campeón olímpico y mundial, el norteamericano Dwight Phillips, quien simplemente tuvo una temporada para el olvido.
En 16 competencias durante el presente año, el colonense acumuló foja de 14 victorias y dos derrotas. Ganó cinco de las seis pruebas de la Golden League, que lo hizo acreedor a parte de los B/. 500, 000 que repartía dicho circuito. Saladino cerró de gran forma la temporada 2006 al imponerse, primero, en la Final Atlética Mundial de Stuttgart (9 de septiembre) y una semana después, en la Copa Mundo de Atenas, donde completó la marca de ocho triunfos seguidos.
En total, fueron 1, 393 puntos los que acumuló el atleta criollo en el escalafón de la IAAF. Su perseguidor mas cercano es Gaisah (1, 355), quien es hasta el momento su principal amenaza.
RUMBO AL 2007
Colgarse la presea dorada en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (del 13 al 29 de julio) y en el Mundial de Atletismo de Osaka, Japón (25 de agosto al 2 de septiembre), son los principales objetivos de Saladino en el 2007.
"La próxima temporada vamos a ser selectivos, ya que elegiremos los torneos en función de su desarrollo. Ya tenemos programadas 20 competencias para el 2007", reveló el entrenador Moura.
Agregó que, en el 2006 "la diferencia de Saladino con relación a sus demas rivales estuvo en el hecho que él supo mantener su consistencia. El reóne todas las condiciones para ser el mejor por varios años: es disciplinado, entrena mucho, pero también hay aspectos que tiene que mejorar".
"¡Qué no se descuide!, porque sino el próximo año puede ser sorprendido", concluyó Moura.
|