CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  PROVINCIA


Destinan partida de B/. 260 mil para Divalá

Redacción | Crítica en Línea

Imagen foto

Desde la administración anterior, los trabajadores bananeros habían planteado su preocupación frente al cierre de cinco o seis fincas productoras de banano de los empresarios independientes.

Divalá, en la provincia de Chiriquí es considerada por el Gobierno Nacional como un área social y económica muy explosiva, eto ha motivado la creación de una comisión de alto nivel conformada por el Ministerio de Trabajo y el MIDA para resolver la situación "y en los próximos días pasaremos a liquidar 260 mil dólares el pasivo laboral a los trabajadores de estas fincas.

Desde la administración anterior, los trabajadores bananeros habían planteado su preocupación frente al cierre de cinco o seis fincas productoras de banano de los empresarios independientes. Algunas de las cuales cerraron porque tenían un régimen de operación muy inestable y no le habían cancelado a los trabajadores desde hacia varios años sus prestaciones laborales.

Al asumir la cartera de trabajo, el ministro Reynaldo Rivera señaló su preocupación por esta situación e inmediatamente entró en contacto con la dirigencia laboral del sector representada por el Sr. Paulino Cedeño quienes plantearon el "interés de que la zona vuelva a ser productiva desde el punto de vista económico" indicó el Ministro.

Luego de esto, producto de las valoraciones iniciales, se llegó al acuerdo de fumigar toda el área infectada de la Sigatoka Negra con el fin de lograr un repunte en materia de productividad y por ello se dispuso utilizar los recursos que la ley 24 cuyo espíritu es ayudar a las áreas con problemas como el distrito de Divalá en Chiriquí.

"Ya se están haciendo trabajos de desmonte de algunas fincas muy afectadas y se está fumigando el área para empezar un proceso que bien puede ser de reconversión agrícola sembrando plátanos o algún otro producto que satisfaga las posibilidades de desarrollo de empleo. Pero también utilizamos parte de los fondos de la ley 24 de una suma de 260 mil dólares para pagar el pasivo laboral de dos de las fincas, de Santa Rita y Santa Lucía" recalcó Rivera.



OTROS TITULARES

Destruyen contrabando de café encontrado en Renacimiento

Sale excremento de tuberías en la barriada 5 de Mayo en Santiago

Interpondrán demanda por muerte en accidente de la autopista

Urgente atención

Firman convención colectiva

Inconformidad en fallo por delito de homicidio

Buhoneros reportan bajas ventas este año

Destinan partida de B/. 260 mil para Divalá

Etnia Emberá no celebra Navidad

Moradores de Aserrío contra relleno sanitario

Continúa ayuda humanitaria en Darién

Inician preparativos para Primera Feria Agropecuaria en El Valle de Tonosí

Pérdidas arroceras

Eficiencia en atención de Salud

Obtienen premio en Olimpiadas de Lectura

Luz de esperanza para Milagros

Misa de Acción de Gracia en la Policía de Colón

Intransitables carreteras en Peñas Blancas

Capacitan a guardavidas en sector de Margarita

Utilizan fincas como vertederos

MINJUMNFA rescata a jóvenes de la calle

Una historia con un final feliz

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados