Divalá, en la provincia de Chiriquí es considerada por el Gobierno Nacional como un área social y económica muy explosiva, eto ha motivado la creación de una comisión de alto nivel conformada por el Ministerio de Trabajo y el MIDA para resolver la situación "y en los próximos días pasaremos a liquidar 260 mil dólares el pasivo laboral a los trabajadores de estas fincas.
Desde la administración anterior, los trabajadores bananeros habían planteado su preocupación frente al cierre de cinco o seis fincas productoras de banano de los empresarios independientes. Algunas de las cuales cerraron porque tenían un régimen de operación muy inestable y no le habían cancelado a los trabajadores desde hacia varios años sus prestaciones laborales.
Al asumir la cartera de trabajo, el ministro Reynaldo Rivera señaló su preocupación por esta situación e inmediatamente entró en contacto con la dirigencia laboral del sector representada por el Sr. Paulino Cedeño quienes plantearon el "interés de que la zona vuelva a ser productiva desde el punto de vista económico" indicó el Ministro.
Luego de esto, producto de las valoraciones iniciales, se llegó al acuerdo de fumigar toda el área infectada de la Sigatoka Negra con el fin de lograr un repunte en materia de productividad y por ello se dispuso utilizar los recursos que la ley 24 cuyo espíritu es ayudar a las áreas con problemas como el distrito de Divalá en Chiriquí.
"Ya se están haciendo trabajos de desmonte de algunas fincas muy afectadas y se está fumigando el área para empezar un proceso que bien puede ser de reconversión agrícola sembrando plátanos o algún otro producto que satisfaga las posibilidades de desarrollo de empleo. Pero también utilizamos parte de los fondos de la ley 24 de una suma de 260 mil dólares para pagar el pasivo laboral de dos de las fincas, de Santa Rita y Santa Lucía" recalcó Rivera.