viernes 17 de diciembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

ASEO: QUIEREN CAMBIAR LA IMAGEN COLONENSE
Lucha para cultura de aseo

Delfia Cortez | Colón, Crítica en Línea

El Ministerio de Salud se mudó a Colón por 8 días, y en conjunto con la Gobernación y Alcaldía de Colón emprendieron operativos de limpieza en diferentes calles de la ciudad.

Camilo Alleyne, ministro de Salud, explicó a este medio que se limpiaron tanques sépticos y las calles de la ciudad con el apoyo del IDAAN, el Ministerio de Obras Públicas y el personal de la Alcaldía del distrito.

En la entrada de la ciudad, las calles 16, 15 y 4 se limpiaron, pero han observado que nuevamente las personas no están cooperando porque lanzan basura sin importarles el trabajo.

Señaló que los desechos los están trasladando a Panamá porque en el vertedero de Colón se están reparando las calles que están en mal estado, al punto que no pueden entrar los vehículos del IDAAN y otros.

Informó que en el corregimiento de Sabanitas, Barriada Santa Rita, en el corregimiento de Cristóbal, Los Lagos, el miércoles se atendieron a más de 3 mil pacientes.

El titular de Salud informó que se van a reunir con el alcalde Antonio Latiff y la gobernadora Olgalina de Quijada, para definir la sanción para aquéllos que ensucien las calles que asearon.

CONCIENCIACION
Se fumigaron lotes baldíos para impedir la proliferación del Aedes aegypti, que transmite el dengue, y otras enfermedades, pero lo más importante es despertar el interés de la comunidad para que mantenga limpia donde vive.

El Ministerio de Salud ha previsto una organización cada dos o tres meses para que se mantenga la ciudad limpia, y dará apoyo a lo que inició en Colón.

El Centro de Salud Patricia Duncan, de calle 4 Bolívar, está en reparación para brindar una mejor atención.

SERVICIOS
Se anunció que el próximo 18 y 19 de diciembre, en el Centro de Rehabilitación Nueva Esperanza se atenderá a todos los reclusos con placas de tórax, basciloscopia, muestras de sangre para conocer de casos de SIDA o de malaria o dengue.

Las instalaciones del centro penitenciario serán fumigadas y lavadas para que los internos vivan en mejores condiciones.



OTROS TITULARES

Millonario déficit en CSS para el año 2006

 

    TITULARES

Contraloría atrasa modernización en las cárceles

MIDA no dará tregua a importadores irresponsables

PNUD desmiente declaraciones de contralor Alvin Weeden

Esperanzas para un techo

Nuevos profesionales de la aviación se gradúan

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados