Medio centenar de gremios obreros e intelectuales de Panamá convocaron ayer, a una concentración el próximo lunes en el parque de Santa Ana, en esta capital, para recordar el 15 aniversario de la invasión de EEUU y sus "fatales consecuencias".
El coordinador de los gremios, el sacerdote Conrado Sanjur, dijo en conferencia de prensa que en la concentración pacífica del próximo lunes "vamos a reiterar el rotundo rechazo a la invasión, porque fue un acto de violación del derecho internacional".
Con la invasión, EEUU puso fin a 21 años de gobiernos militares en Panamá y llevó ante su justicia al entonces "hombre fuerte" de este país, el general Manuel Antonio Noriega, quien fue condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico.
Sanjur manifestó que durante la concentración en horas de la tarde van a denunciar la responsabilidad del gobierno de EEUU y de las administraciones panameñas "en el acto de complicidad para propiciar la invasión e insistiremos en la indemnización justa para los familiares de los muertos".
Según el Pentágono, durante la operación "Causa Justa" (invasión) murieron al menos 272 panameños y 23 militares estadounidenses, pero las organizaciones populares que lidera el sacerdote católico afirman que son un poco más de 5,000 la víctimas mortales.
La concentración ha sido organizada por el Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía (MONADESO), que coordina Conrado Sanjur.
El cura panameño, en declaraciones a ACAN-EFE, afirmó que la invasión "es la tragedia más grande" que ha sufrido Panamá y lamentó el hecho de que "nunca se ha hecho una investigación verdadera" de las víctimas y daños materiales que dejó la invasión.
Una demanda de indemnización presentada en 1990 por 272 familias panameñas afectadas por la invasión fue admitida a trámite por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA, pero Sanjur lamentó el que, hasta ahora, no haya tenido resultados.
El 20 de diciembre es un día para recordar.